Alrededor de 62.000 refugiados provenientes de la región del este ucraniano, Donbás, donde se ubican las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, y otras zonas de Ucrania, arribaron a Rusia entre el 11 y el 13 de junio, según comunicaron este martes fuentes nacionales rusas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el periodo comprendido, se registra la llegada a Rusia de 61.960 refugiados, de los cuales 17.390 lo hicieron en el transcurso de la última jornada.
En este sentido, las estadísticas revelan un acumulado de 1.845.316 refugiados que entraron a territorio ruso desde el inicio de la operación militar especial en Ucrania.
Al mismo tiempo, se informa que del total, aproximadamente 295.000 son menores de edad que entraron a partir de la apertura de la evacuación de la población civil a través de corredores humanitarios.
Rusia ha confirmado la apertura de más de 9.500 centros de acogida temporal donde se les brinda atención especializada, para luego otorgar alojamiento y empleo, así como ayudas económicos.
Por otro lado, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) aseguró que Polonia es el mayor receptor de refugiados ucranianos contabilizando aproximadamente 3,5 millones de personas.
En consonancia con ello, la ACNUR ha implementado el Plan Regional Interagencial de Respuesta para Refugiados, el cual coordina el apoyo de 87 socios a Polonia.
Evacuación de civiles de Azot
Kiev pidió establecer un corredor humanitario para evacuar a los civiles de la planta química Azot a la ciudad de Lisichansk, bajo control de los militares ucranianos, comunicó el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mízintsev.
"Rusia garantiza la vida y el cumplimiento de todas las normas del Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, como ocurrió en el caso de los militares ucranianos que se habían rendido en Mariúpol", apuntó.
Mízintsev destacó que, guiándose por los principios humanitarios, los militares de las Fuerzas Armadas de Rusia y de la República Popular de Lugansk (RPL) están dispuestos a lanzar el 15 de junio una operación humanitaria para evacuar a los civiles retenidos en la planta Azot.