Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

nueva constitución

Chilenos salieron a votar en masa en el plebiscito

Millones de chilenos salieron a votar en el plebiscito constitucional para aprobar o rechazar la nueva carta magna.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En masa salieron este domingo los chilenos para participar del plebiscito que somete a consulta la propuesta que durante un año redactó la Convención Constitucional. A cada elector se le pasó una papeleta con dos opciones: Apruebo, para adoptar el nuevo texto, y Rechazo, para descartarlo e iniciar un nuevo proceso constitucional. "El 100 por ciento de las mesas de votación del país y del extranjero, 38.472 en total, fueron constituidas y ya están habilitadas para la elección", informó el Servicio Electoral (Servel) a través de un comunicado.

Las urnas abrieron a las 08:00 horas en el territorio nacional y la primera parte de la jornada estuvo marcada por la votación del presidente Gabriel Boric y los cuatro exmandatarios vivos del país. Boric fue el primero en sufragar, lo hizo en su ciudad natal, Punta Arenas (sur), y posteriormente realizó una conferencia de prensa en que le dijo a los chilenos que "deben sentir mucho orgullo por participar de este momento histórico".

"Todo el mundo nos está mirando hoy, y por eso los llamo a que ejerzan su derecho y su deber, que sufraguen para escribir nuestra historia", agregó.

A pesar de que el invierno no acaba, los pantalones cortos y las camisetas abundaron en esta jornada, pues los termómetros se elevaron hasta los 27 grados en Santiago. Aunque el calor en algunos momentos se tornó difícil de soportar, sobre todo con poca sombra en las largas esperas de las filas para entrar a los locales de votación, en general las personas estaban contentas. La razón: la correcta implementación de la medida de georreferenciación electoral.

Reforma y georreferenciación

En esta elección se aplicó una reforma aprobada por el Congreso que obligó al Servel a designar a cada elector el local más cercano a su domicilio, a través de un sistema de georreferenciación. Esto permitió que muchos chilenos pudiesen llegar caminando a emitir su derecho a sufragio.

"Sí, es muy bueno porque me pude venir caminando desde mi casa y me demoré menos de cinco minutos", dijo Camilo Arias a la Agencia Sputnik, quien sufragó en la comuna de Ñuñoa, en la zona oriente de la capital. "Esta es una medida que debió ser implementada hace años, ya que, como se ve, no era difícil de hacer y permite que mucha más gente participe", añadió el joven.

El reloj infernal

Un extraño e inesperado percance vivieron muchos chilenos este domingo con sus relojes. Para este día estaba programado un cambio de hora por el fin del horario de invierno, pero para evitar confusiones o situaciones indeseables, el gobierno del presidente Gabriel Boric decidió postergar la medida para la próxima semana.

Los más aplicados se preocuparon de configurar sus celulares para evitar el cambio automático, pero ni ellos se salvaron. Algunas compañías telefónicas modificaron la hora de sus clientes durante la madrugada. "Puse la alarma a las 07:30 para venir a votar temprano, pero me sonó a las 06:30", se quejó con somnolencia Peredo.

Lo que sí funcionó bien fue el inédito plan de coordinación entre Gendarmería, el Servel y el gobierno que permitió, por primera vez, que pudieran votar las personas privadas de libertad desde las cárceles.

Durante décadas, las organizaciones pro derechos humanos protestaron para poder garantizar que aquellos presos con condenas menores no perdieran su derecho a sufragio y, este domingo, el Servel logró instalar mesas de votación al interior de los penales.

Evaluación positiva

También tuvo buena evaluación el funcionamiento del transporte público que, en otras elecciones, había sido muy criticado por la falta de buses y la poca frecuencia. "El sistema de transportes Red Metropolitana de Movilidad funciona de manera óptima. Son cerca de cinco mil buses operando. La frecuencia en trenes es muy alta también. Y en regiones seguimos monitoreando", redactó en Twitter el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

El presidente del Servel, Andrés Tagle, pronosticó esta semana que la votación del plebiscito tendrá una participación histórica, debido a la medida de voto obligatorio que se implementó para este sufragio y estimó que la tendencia del resultado será evidente unas dos horas tras el cierre de las urnas.

(Vía Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO