Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Cumbre | claves | CELAC)

Desde Argentina

Cumbre de la CELAC: siga en vivo el foro regional

¿Qué temas marcarán la agenda de la cumbre de la CELAC? ¿Por qué Brasil es una de las claves para el relanzamiento de este foro regional?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Siga en vivo las instancias de esta cumbre decisiva para la región.

EN VIVO | VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC

Este evento cuenta con la participación de presidentes y representantes de 33 naciones y tendrá como nota distintiva el retorno de Brasil, ahora bajo la presidencia de Lula da Silva, al bloque regional.

De las sesiones participarán más de 15 mandatarios. Además del presidente anfitrión, Alberto Fernández, participarán Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras), Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).

Según la agenda oficial, la apertura de este foro se realizará a las 10 de la mañana de este martes y estará encabezada por el presidente argentino. Tras el discurso de Fernández, el canciller Santiago Cafiero repasará los detalles de lo realizado por la Presidencia Pro Témpore de Argentina durante el año 2022. Estas dos participaciones, según informaron, serán abiertas a la prensa.

Xi Jinping, líder de la República Popular China se dirigirá con unas palabras al plenario de jefes de Estado a través de un mensaje grabado en video. Xi Jinping, líder de la República Popular China se dirigirá con unas palabras al plenario de jefes de Estado a través de un mensaje grabado en video.

La sesión del plenario de jefes de Estado se realizará a puertas cerradas, y a su término llegará el turno de la tradicional "foto de familia". Para terminar la agenda de la mañana, los mandatarios y todas las delegaciones participaran de un almuerzo de honor en el Hotel Sheraton.

Al comienzo de la tarde se abrirá una segunda sesión del plenario, en la que se discutirá y se definirá qué país quedará al frente del bloque.

El retorno de Brasil con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la Celac -de la que había quedado temporalmente excluida en 2019 por decisión de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro- será una de las claves del cónclave a realizarse en Buenos Aires. El retorno de Brasil con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la Celac -de la que había quedado temporalmente excluida en 2019 por decisión de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro- será una de las claves del cónclave a realizarse en Buenos Aires.

Según trascendió a través de distintos medios del vecino país, hasta el momento la única nación candidata a la Presidencia Pro Témpore es San Vicente y las Granadinas, que está ubicada al sur del Caribe y al norte de Venezuela.

Una vez que concluya el plenario, el canciller argentino Santiago Cafiero dará una conferencia de prensa junto al canciller del país que asuma la presidencia. En esa instancia, los jerarcas informarán los detalles de las conclusiones de la cumbre.

El presidente estadounidense, Joe Biden, enviará a Buenos Aires a Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas, para que lo represente en el encuentro regional. El presidente estadounidense, Joe Biden, enviará a Buenos Aires a Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas, para que lo represente en el encuentro regional.

Temas candentes

La agenda de temas del plenario de la CELAC tendrá varios puntos clave para la región. Uno de ellos será la crisis política y social que atraviesa Perú desde la destitución del presidente Pedro Castillo, otro signo preocupante de los embates de las derechas en América Latina.

Otro tema clave será el impacto que tuvieron los hechos violentos ocurridos en Brasilia, cuando miles de bolsonaristas invadieron y vandalizaron las sedes de los tres poderes del Estado, en un intento frustrado de golpe a una semana de la asunción de Lula da Silva.

Un eje central de las discusiones y acuerdos apuntará a la consolidación de la región como un espacio de unidad en la diversidad social y cultural, y a la apuesta a una integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo.

¿Quiénes no asistirán a la cumbre?

De esta nueva cumbre de la CELAC no participarán los presidentes Daniel Ortega (Nicaragua), quien enviará a su canciller, y Andrés Manuel López Obrador (México), quien suele delegar los compromisos internacionales en su ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Tampoco asistirá el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien anunció este lunes que no vendrá a la cumbre de la Celac y que su país estará representado por el canciller Yván Gil Pinto, al denunciar planes "de la derecha neofascista" para agredir a la delegación venezolana y enturbiar el encuentro multilateral.

Tampoco asistirá la peruana Dina Boluarte, en medio de la fuerte crisis y protestas que atraviesa su país, pero además porque por mandato de la Constitución peruana la salida del presidente requiere de la autorización del Congreso.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, también estará ausente, y en su lugar vendrá el canciller Juan Carlos Holguín, dijeron a Télam fuentes diplomáticas.

(Con base a cable de la agencia TELAM)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO