Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo educación | pandemia |

Informe de la ONU

Hay 32 millones de analfabetos en América Latina y el Caribe

Los países más afectados de la región son Honduras con un 89 por ciento de alfabetización, El Salvador 88 por ciento y Haití con un 72 por ciento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

América Latina y el Caribe están en una encrucijada educativa. La pandemia ha intensificado los desafíos con respecto a los niveles de alfabetización en la región.

El informe destaca que el cumplimiento de las metas educativas previstas en el ODS4 de la Agenda 2030 no estaba asegurado antes de la pandemia de la COVID-19, y mucho menos lo está ahora. Las metas no se cumplirán si no se modifica el rumbo de las políticas y de la asignación de recursos para la educación, plantearon los organismos de las Naciones Unidas.

“Desde el inicio de la pandemia, hemos observado como la primera infancia no ha sido priorizada, lo que pone en riesgo estos avances. Urgimos a los gobiernos invertir en la primera infancia para que ningún niño o niña se quede atrás”, señaló la Directora Regional Adjunta a cargo de la Unicef en América Latina y el Caribe, Rada Noeva.

Asimismo, la titular de la Oficina Regional de la Unesco, Claudia Uribe, destacó la “apremiante” necesidad de una mayor inversión y capacidades estatales para conducir los procesos de mejora y transformación sistémica de la educación.

Fuente Nodal Noticias y Telesur

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO