Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo país | Lula | Institutos Federales

Brasil avanza

Lula: "a través de la educación nos convertiremos en un país de primer mundo"

Al anunciar la construcción de 100 nuevos institutos federales, el presidente refuerza el papel de las políticas educativas para que el país dé un salto de calidad económica y social.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"Es a partir de la inversión en educación que podemos estar seguros de que este país se convertirá en un país del primer mundo, desarrollado, con una sociedad compuesta mayoritariamente por personas de clase media”. Cita del presidente Luiz, Inácio Lula da Silva, este martes (12), en ceremonia en el Palacio del Planalto, refleja la importancia que el Gobierno Federal concede al anuncio de la construcción de más de 100 Institutos Federales de Educación, Ciencia y Tecnología en todo el país

Según informa el portal Brasil247, con recursos del Nuevo PAC, se destinarán R$ 3,9 mil millones para la construcción de nuevas unidades y mejoras a las existentes.

Según el Ministro de Educación, Camilo Santana, los nuevos Institutos Federales contarán con plazas ampliadas para matrículas de educación técnica. “La Ley define que cada unidad debe ofrecer al menos el 50% de las plazas en matrículas de educación técnica y profesional. Estas nuevas 100 FI tendrán al menos el 80% de la matrícula de educación técnica y profesional”.

La creación de los nuevos institutos generará 140 mil nuevas vacantes, la mayoría en carreras técnicas integradas a la educación secundaria. Del presupuesto total, R$ 2,5 mil millones están destinados a nuevos campus y R$ 1,4 mil millones para consolidar las unidades existentes, con la construcción de cafeterías, gimnasios, bibliotecas, aulas y adquisición de equipamientos.

“Donde no haya un restaurante para estudiantes, crearemos un restaurante. Donde no hay laboratorio para una determinada carrera, lo hacemos y cada decano está hablando con el MEC para exponer sus necesidades y prioridades”, explicó el ministro Santana, durante la presentación del proyecto.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO