Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Lula | ley | igualdad salarial

Un paso hacia la igualdad

Lula aprueba ley de igualdad salarial para mujeres y hombres

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó este lunes una ley que garantiza la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Una nueva ley que garantiza la igualdad salarial entre hombres y mujeres que realizan la misma función en el mercado de trabajo, fue aprobada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula da Silva indicó que garantizará el cumplimiento de la nueva ley con la colaboración de fiscales del Ministerio del Trabajo y de la Mujer.

La nueva legislación establece que los criterios de igualdad de salario y remuneración son obligatorios para mujeres y hombres; por realizar un trabajo de igual valor o desempeñar la misma función.

El mandatario brasilero sancionó tres proyectos de ley sobre los derechos de la mujer en el que se encuentra la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres.

Lula resaltó que la desigualdad en Brasil no es normal y que harán lo necesario para la aplicación y respeto de la nueva legislación.

También dijo que los empresarios que incumplan la ley deberán explicarles a sus clientes por qué le pagan menos a las mujeres.

Según el Ministerio de la Mujer, en Brasil, una mujer gana en promedio el 78 por ciento de la renta de un hombre, con base en datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Estrategias enfocadas en las mujeres de Brasil

Lula había relanzado ya en marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el programa Mujer Vivir sin Violencia, a partir del cual se construirán 40 nuevas unidades de las llamadas Casas de la Mujer Brasileña, que dan atención integral a las víctimas de violencia machista, con una inversión de 372 millones de reales (unos 72 millones de dólares).

“Cada día tres mujeres son asesinadas en Brasil por el hecho de ser mujeres y en 2022 pasaron a ser seis mujeres asesinadas por día. El enfrentamiento a los feminicidios es una lucha política urgente”, afirmó la ministra de las Mujeres, Aparecida Gonçalves, en el acto.

Entonces, la ministra también propuso un “pacto con la sociedad” para combatir la misoginia porque “el desprecio y el odio a las mujeres no pueden naturalizarse”.

“No podemos aceptar el hecho de que hombres en internet ganan dinero” promoviendo la misoginia, “eso tiene que parar”, añadió.

La batería de acciones también incluyó un plan de enfrentamiento al acoso sexual y moral en la administración federal, el establecimiento de la licencia de maternidad para las deportistas de élite que reciben el apoyo del Gobierno, incentivos para científicas, cineastas y escritoras, y la capacitación de “más de 40.000 mujeres en situación de vulnerabilidad”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO