La bandera estadounidense flameó en el mástil de la base naval de Ushuaia para darle la bienvenida a la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos (EEUU), Laura Richardson, que estuvo de visita desde el mediodía del jueves en Tierra del Fuego y se reunió por la medianoche con el presidente de Argentina, Javier Milei.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La agenda del Comando Sur de EEUU en Argentina
Richardson había llegado a Argentina con una agenda basada en dso preocupaciones relativas a la influencia de China en dicho país: La eventual participación de China en la construcción de un Polo Logístico Antártico (algo sobre lo que EEUU hasta ahora no probó) y el boicot de la base espacial que el Gobierno de Xi Jinping mantiene en la provincia de Neuquén, que, pese a las sospechas de EEUU no pudo aportar hasta ahora una sola prueba fehaciente de que China utilice esa estación con algún otro objetivo (por caso militar) que es lo que subyace a sus acusaciones. Pero aún así, la administración libertaria se comprometió a realizar un “relevamiento técnico” de lo acordado con China porque, según fuentes oficiales, “hay cosas raras en el contrato”, como que supuestamente Argentina no tiene acceso a la base.
Días atrás, el propio embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley, había metido presión sobre el asunto. “Me sorprende que la Argentina permita que las fuerzas armadas chinas operen en Neuquén”, había dicho en una entrevista con La Nación, en una intromisión directa en las decisiones soberanas argentinas. La embajada china, enseguida, le respondió a Stanley y, por elevación, a la posición de la Rosada.
“La Estación de Espacio Lejano en Neuquén es una instalación de cooperación tecnológica espacial. Los científicos de Argentina y de China tienen acceso al uso de esta estación para investigación científica. En 2019, la cancillería argentina y CONAE coordinaron una visita de delegación de representantes diplomáticos, incluyendo de Estados Unidos, a la estación. Todo esto demuestra plenamente el carácter civil y el modelo de operación abierto y transparente de dicha estación”, dijeron desde la embajada de China en Argentina.
“Es una barbaridad que el embajador se haya expresado como se expresó, y sobre todo es una barbaridad que el Gobierno pueda permitir semejante intromisión”, apuntó en diálogo con Página 12 el exministro de Defensa, Agustín Rossi, quien de paso recordó que el Comando Sur de EEUU aportó sus propios fondos para la construcción de una base de Defensa Civil en esa provincia.
Javier Milei y la "nueva doctrina de política exterior" basada en una "relación especial" con EEUU
Entrada la medianoche, Milei dió una conferencia de prensa en la que se dedicó a elogiar a EEUU. Habló de una "afinidad natural" entre ambos países y aseguró que comparte "las ideas de la libertad" y "una visión del mundo" con la potencia del norte. También ratificó que el país seguirá adelante con la obra del Polo Logístico, aunque de forma "conjunta" con EEUU, algo que no estaba en los planes en la previa.
“Hoy el mejor recurso para defender nuestra soberanía y abordar de forma exitosa estos problemas es precisamente reforzando nuestra alianza estratégica con los Estados Unidos y con todos los países del mundo que defienden la causa de la libertad”, aseguró el mandatario.
Milei anunció el inicio de “una nueva doctrina de política exterior” que estará “anclada en una visión común del mundo”, en lugar de una alianza económica. Sin dar mayores precisiones acerca de este nuevo alineamiento, el mandatario celebró “el comienzo de una relación especial” con los EEUU.
Según dijo Milei, esta nueva versión de las relaciones internacionales implica un alineamiento “con todos los países que defienden la causa de la libertad”. “La alianza con los Estados Unidos es una declaración de Argentina para el mundo. Argentina ha decidido reinsertarse en el concierto de las naciones”, afirmó el presidente argentino.
Por su parte, Richardson, destacó el "contagioso espíritu positivo de la Argentina" y dijo que "es verdaderamente fabuloso". La generala afirmó que "la Argentina es un miembro fundamental del equipo a favor de la democracia" y definió al país como un "socio estratégico" de EEUU.
Gobierno firmó convenio por Hércules de EEUU y confirmó compra de 24 aviones daneses
Horas después del encunetro entre Milei y Richardson, el Gobierno argentino firmó un convenio con la jefa del Comando Sur de Estados Unidos para la incorporación de la aeronave Hércules C-130H a la Fuerza Armada de Argentina. Richardson remarcó que la donación del Hércules es "testimonio de los estrechos lazos que unen a la Argentina y Estados Unidos y del poder de la colaboración" entre ambos países.
Antes de ese convenio, el Gobierno había llegado a un acuerdo para la compra de 24 aeronaves de guerra a Dinamarca (aliado de la OTAN). Dicho acuerdo que fue orquestado por el embajador de EEUU en Argentina, Stanley, y tuvo como contrapartida el quiebre de un convenio que estaba latente desde la administración anterior para la compra ese misma equipamiento militar, precisamente, a la República Popular China.
Fuente: Página 12