Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo TikTok |

¿Paranoia o riesgo real?

¿Por qué el FBI cree que TikTok es una amenaza?

El director del FBI, Christopher Wray, reveló por qué Estados Unidos considera que TikTok representa una "amenaza".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

China podría utilizar TikTok para recopilar datos personales de millones de personas, manipular información y hasta "envenenar con basura" la mente de sus usuarios, aseguró el director de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), Christopher Wray.

En una audiencia ante la Comisión Selecta de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, el senador republicano por Florida, Marco Rubio, interrogó al jefe del FBI sobre los peligros que plantea la popular plataforma de videos cortos TikTok, perteneciente a la empresa china ByteDance.

"Una de las aplicaciones más descargadas del mundo es la empresa de redes sociales TikTok", aseveró Rubio. "¿Podría el Gobierno chino, a través de su propiedad de ByteDance [...] usar TikTok para controlar los datos de millones de usuarios?", cuestionó, a lo que Wray respondió con un simple "sí".

Inmediatamente, Rubio preguntó si Pekín podría utilizar TikTok para controlar el software en millones de dispositivos si tuviera la oportunidad de hacerlo.

"Sí", respondió nuevamente el exfiscal general de la Administración Bush.

En ese momento, el senador republicano preguntó si la red social podría usarse para "impulsar narrativas", como dividir a los estadounidenses entre sí o incluso convencerlos de "por qué Taiwán pertenece a China y Estados Unidos no debe intervenir".

El director del FBI volvió a asentir, pero esta vez agregó que su oficina no tiene "muchos signos externos de que esto vaya a ocurrir". Además, aseguró que en el país asiático no existe una línea divisoria entre los sectores público y el privado.

"¿Crees que es valioso ver cómo funciona TikTok en China en comparación con EEUU?", inquirió Rubio, y aseguró que, mientras en el país norteamericano dicha plataforma "alienta a los niños a ahogarse", en China los alienta a centrarse en las matemáticas y en la construcción del país.

"¿Son esas dos versiones diferentes de TikTok —una que envenena a nuestra sociedad y la otra que inculca valores positivos— un ejemplo de cómo TikTok podría usarse para dañar a nuestro país?", le preguntó Rubio a Wray, quien, por su parte, consideró que "esos son algunos de los muchos indicadores reveladores" que las autoridades estadounidenses deben observar y "evaluar las preocupaciones de seguridad nacional que esto plantea".

Finalmente, la audiencia concluyó con la certeza de que TikTok es "una amenaza sustancial a la seguridad nacional" para Estados Unidos de "un tipo que no enfrentamos en el pasado".

"Me imagino que TikTok es, probablemente. una de las herramientas de vigilancia más valiosas del planeta", declaró Rubio.

El 13 de diciembre pasado, el senador republicano Marco Rubio presentó una legislación bipartidista para prohibir que TikTok opere en Estados Unidos. La normativa se denominó Ley para evitar la amenaza nacional de vigilancia en internet, censura e influencia opresiva y aprendizaje algorítmico por parte del Partido Comunista Chino. Se prevé que esta ley proteja a los estadounidenses bloqueando y prohibiendo todas las transacciones de cualquier red social en China, Rusia y otros países extranjeros.

El 15 de diciembre de 2022, el Senado estadounidense votó de manera unánime por la prohibición de TikTok en los dispositivos del Gobierno federal.

El 1 de marzo, el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes del país aprobó un proyecto de ley para prohibir TikTok en territorio estadounidense. El motivo: aseguran que la red social podría se utilizada por Pekín como una herramienta de espionaje. Unos días antes, el 27 de febrero, la Administración Biden dio un plazo de un mes a las agencias federales para eliminar la aplicación TikTok de sus dispositivos.

Sobre el tema de Taiwán —que salió a relucir durante la audiencia del FBI sobre TikTok—, las tensiones entre esa isla autogobernada y la República Popular China se incrementaron a principios de agosto de 2022 tras la visita a Taiwán de la expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ignorando las reiteradas advertencias de Pekín.

China, que percibe estas visitas como un incentivo a los secesionistas, lanzó en agosto un amplio ejercicio militar que incluyó fuego real de largo alcance en seis zonas adyacentes a la isla, además de una batería de restricciones económicas a proveedores taiwaneses.

China cuestiona a EEUU

Las restricciones del Gobierno de Estados Unidos a TikTok son un abuso del poder estatal, señaló Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

En diciembre del año pasado, Washington prohibió a sus funcionarios utilizar esta plataforma, esta decisión fue tomada luego de que los servicios de inteligencia estadounidenses determinaran que la red social es una amenaza para la seguridad nacional. En esa época, The Wall Street Journal reveló que funcionarios del Gobierno estaban presionando para que se vendiera la compañía china, con el fin de que no tuviera una supuesta injerencia política en ese país.

Esta medida se recrudeció el 27 de febrero después de que Shalanda Young, directora de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, dio a conocer un memorando donde se solicita a todas las agencias ejecutivas y con las que tienen contrato eliminar esa aplicación de ByteDance, matriz de TikTok. Esto lo deben hacer durante los 30 días posteriores al anuncio.

"Dentro de los 90 días, las agencias deben incluir en los contratos que la aplicación de video de formato corto no se puede usar en dispositivos y deben cancelar cualquier contrato que requiera el uso de la aplicación", según CNN.

Ante ello, la funcionaria china apuntó en conferencia de prensa que la Administración estadounidense ha "extendido el concepto de seguridad nacional y abusado del poder del Estado para oprimir a compañías de otros países".

Ning consideró que el Gobierno de Estados Unidos muestra debilidad ante una plataforma tan popular.

"¿Cuán inseguro de sí mismo puede estar Estados Unidos, la mayor superpotencia del mundo, para temer tanto a una de las aplicaciones favoritas de los jóvenes?", apuntó.

EEUU no es el único

Después del veto de Washington a TikTok, otros países tomaron la misma decisión. Por ejemplo, Canadá informó que ningún dispositivo móvil de sus empleados debe tener esta plataforma.

"Sospecho que a medida que el Gobierno da el paso significativo de decirle a todos los empleados federales que ya no pueden usar TikTok en sus teléfonos de trabajo, muchos canadienses, desde empresas hasta particulares, reflexionarán sobre la seguridad de sus propios datos y tal vez tomen decisiones", explicó el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

A ellos se sumó la Comisión Europea, que alegó proteger la ciberseguridad de sus funcionarios. Ellos requieren eliminar la aplicación de sus dispositivos de trabajo a más tardar el 15 de marzo.

Sobre esto, TikTok afirmó que la compañía está decepcionada con la decisión y que la considera "errónea y basada en ideas equivocadas".

(Con base a cables de agencia Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO