Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Honduras | literatura | Cárcel de Mujeres

LITERATURA EN LA CÁRCEL

Proyecto "A las olvidadas" lleva 400 libros a reclusas en Honduras

Reflexión, debate y mejora de las condiciones de las reclusas, son parte de los objetivos de este proyecto dentro de una cárcel de mujeres en Honduras

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"¿Qué libro le regalarías a una mujer que está en la cárcel?", es con esta interrogante que el colectivo feminista “Teta & Teta” abre su página web para explicar el proyecto de mediación cultural "A las Olvidadas" que ahora llega a Honduras.

Esta iniciativa surge en España con el objeto de recolectar libros usados o nuevos para llevar a centros penitenciarios de mujeres como una herramienta "para alejarlas de su realidad, generar reflexión y debate", reseña el sitio web.

La experiencia que nace en territorio español cruza las fronteras y se ha replicado en México, Francia, Colombia donde han sido entregados más de 6.000 libros y en esta oportunidad llega a Honduras.

Más de 400 libros fueron entregados el pasado viernes, 13 de octubre, a la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), ubicada en las cercanías de la capital hondureña de Tegucigalpa.

A LAS OLVIDADAS 4.png
Libros para cárcel de mujeres en Honduras

Libros para cárcel de mujeres en Honduras

La entrega de los textos fue coordinada con el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) que junto con el colectivo juntaron fuerzas para darle visibilidad a la propuesta.

Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa fue que los libros donados tuviesen una dedicatoria especial para las privadas de libertad, así al abrir el libro e iniciar la lectura, las reclusas pudieran comenzar con un mensaje de motivación y esperanza de la comunidad.

"Escribí una dedicatoria para esa persona a la que te gustaría que recibiera tu libro. Debe ir en las primeras páginas y es muy importante que puedas mandar palabras de apoyo, escribir un poemita que te emocione, o compartir algo con la otra persona. Evita una dedicatoria breve tipo “Espero que te guste” o “espero sea de tu agrado” por ejemplo. Podés incluir o no tu nombre y el por qué has escogido ese libro y no otro, si así lo deseas" decía la convocatoria a la donación distribuida por CCTE y el colectivo “Teta & Teta”.

En la cuenta de Instagram del proyecto @alasolvidadas tienen un recuento con fotografías de cada uno de los libros que han entregado y en el texto de cada imagen colocan las dedicatorias que la comunidad ha enviado a sus anónimas receptoras.

A LAS OLVIDADAS 3.png
Libros en las cárceles de mujeres 

Libros en las cárceles de mujeres

Los promotores de la cruzada cultural destacaron que querían “promover la mejora de sus condiciones dentro de la prisión”, porque “las mujeres, al ser una minoría dentro del mundo carcelario, se han visto relegadas a un segundo plano en una institución que muchas veces no consigue adecuarse a sus necesidades”.

Además, manifestaron que “acercar la cultura y las palabras de la gente a aquellas personas privadas de libertad, nos humaniza y nos hace recordar que hay personas que viven situaciones muy diferentes a las nuestras”.

La entrega de los libros, junto con las Naciones Unidas, ha contado además con la colaboración de la Unión Europea (UE) y las Embajadas Alemania, España y Francia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO