La Comisión General del Parlamento recibió este viernes a la Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz con el propósito de informar sobre los criterios de utilización de fondos adjudicados al Ministerio, específicamente en los Centros MEC, Dirección de Cultura y compra del Museo Gurvich Carp.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En su intervención la titular expresó que se han escuchado aseveraciones que están equivocadas. “No voy a adjudicar intencionalidad pero en muchas preguntas falta conocimiento», expresó.
Específicamente respondía a Graciela Bianchi, diputada del Partido Nacional que durante su participación en la discusión dijo que no cuestionaba la preservación del patrimonio cultural, sino el «cómo con recursos del Estado se manejan dineros en forma discrecional y sin respaldo contable».
Bianchi había asegurado que desde el 2017 se dan adelantos a Martín Gurvich, hijo del pintor, y aclaró que el tema será llevado a la Junta de Transparencia y Ética. También señaló que es un fideicomiso el que maneja el museo.
María Julia Muñoz respondió que «La fundación nunca tuvo un fideicomiso», y aclaró además que dicho fideicomiso recibió apoyos del MEC como recibe el Museo del Carnaval y el de Torres García, que son de gestión privada. El Museo Gurvich va a seguir siendo de gestión privada por la propia fundación porque fue satisfactoria la rendición de cuentas por las partidas», dijo la ministra.
«Hace dos años el hijo planteó la impotencia de seguir con ese museo por los costos que significaba. En ese momento nos propusimos darle un lugar al Museo de Historia Natural, y adquirir el museo Gurvich para que no cerrara», explicó.
Muñoz manifestó que al Estado no le interesa que suceda lo que pasó con el Sodre, “que fue comenzado apenas se iniciaba la democracia y detenido durante un quinquenio, no voy a dar la fecha, pero la señora diputada (Bianchi) la conoce perfectamente bien», apuntó.
Dijo que el museo Gurvich interesa particularmente por su localización: «Está cerca de otros museos de gran importancia, como el Joaquín Torres García, que lamentablemente -por tener distintas características la familia- hemos perdido gran parte de su obra y está cerca del museo Figari, que es una maravilla», agregó.
La jerarca contó que la resolución para la compra del museo ya fue firmada por el presidente Tabaré Vázquez.
«En realidad, muchas veces cuando llegamos al Parlamento ya está escrito que las explicaciones no son satisfactorias. Esta es una comisión especial, no va a tener esas repercusiones, pero es bueno que el pueblo se entere en detalle cómo fue la adquisición», dijo Muñoz antes de la comparecencia.
«Es un proveedor único (un único heredero) y no se puede licitar con proveedor único. Dejar perder las obras de uno de los principales discípulos de Torres García, es un país que se ha hecho fammuñoz oso por la escuela torresgarciana, hubiera sido muy malo. Creo que el Estado debe ser responsable de conservar acervo cultural, porque le da a otras personas la posibilidad de vivir de las actividades que ese acervo derrama sobre la sociedad. Hay muchas actividades conectadas a un museo, y esperamos que cada vez podamos tener más servicios para que más gente nos venga a visitar».
«Si se hubiera cerrado el museo, porque el hijo puso un plazo y no vive en el Uruguay, y no hubiéramos podido negociar con él, nos acusarían de dejar el patrimonio del país en el exterior», concluyó.