Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Día Internacional de la Mujeres

Murro: “Es necesario continuar disminuyendo la brecha para avanzar hacia la igualdad”

“Hoy hay 275.000 mujeres más registradas en el BPS», aseguró el ministro de Trabajo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde el año 2008 el registro de trabajadoras ante el BPS es mayor que el de los hombres y desde el 2012 la formalidad laboral también va en aumento, señaló el ministro de Trabajo, Ernesto Murro. “Hoy hay 275.000 más mujeres registradas”, precisó. Las cifras reflejan las políticas públicas diseñadas, destacó el jerarca durante la sesión del Consejo de Género.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Nacional de Género sesionó  en el acto denominado “Igualdad de género, política de Estado”. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, reflexionó sobre la fecha y dijo que son días de lucha, de reflexión, de escucha, y momento de valorar los cambios.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018 se registró que 1.625.000 personas trabajaban en Uruguay, de las cuales 730.00 eran mujeres. “Esta cifra ha ido en aumento”, al igual que la tasa de empleo, que se triplicó con respecto a la de los hombres, agregó.

Al fin de 2018, del total de 1.423.000 puestos cotizantes al Banco de Previsión Social, 688.000 eran mujeres. “Desde 2008 el registro de mujeres es mayor que el de hombres y desde el 2012 la formalidad laboral también va en aumento, tanto en trabajadoras dependientes como empresarias”, señaló.

Entre el 2004 y el 20018 la cantidad de puestos de trabajadoras registradas ante el BPS creció un 66 %, mientras que la de los hombres fue de un 45 %. “Hoy hay 275.000 más mujeres registradas”, precisó.

La remuneración promedio de las mujeres creció del 72 % al 75 %. “Este aumento se dio en los últimos tres años, coincidiendo con el impulso de las políticas de igualdad”, sostuvo Murro. “En Uruguay no hay categorías y salarios diferentes para hombres y mujeres, lo que hay son fenómenos culturales y sociales que hacen que las mujeres ganen menos”, dijo.

Las cifras  reflejan  las políticas públicas diseñadas en materia de género, consideró el jerarca. “Las mujeres tienen mayor acceso a los puestos de trabajo, a sus derechos y a mejores perspectivas de futuro”,  subrayó.

Murro destacó la elaboración de las leyes de Igualdad de Derechos y Oportunidades, de Unión Concubinaria y de Regulación del Trabajo Doméstico, así como el Sistema Nacional Integrado de Salud y la reforma tributaria.  “Es necesario continuar disminuyendo la brecha para avanzar hacia la igualdad”, enfatizó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO