Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

National Geographic documentará las profundidades marinas de Uruguay

La Organización de Conservación de Cetáceos (OCC) de Uruguay se embarcó en una expedición conjunta con la entidad estadounidense National Geographic Pristine Sea para estudiar y documentar hábitat oceánicos del país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El territorio marino uruguayo alberga entre sus muchas especies ballenas, tiburones, delfines, tortugas, variedades de peces y aves, e incluye áreas de arrecifes de coral y cañones prácticamente inexplorados.

Además se estima que sus aguas atlánticas profundas albergan reservorios importantes de la merluza, anchoas, tiburones, camarones, calamares y langostas.

El equipo de la expedición utilizará cámaras de alta mar que son unidades autónomas programadas para grabar vídeo a una profundidad máxima de siete mil metros.

Al propio tiempo se instalarán cámaras pelágicas en la superficie del agua para documentar la vida marina que habita más cerca y así recopilar imágenes de video e investigaciones para apoyar la creación de reservas marinas en las aguas de Uruguay.

El coordinador de la OCC, Andrés Milessi, biólogo y oceanógrafo significó la oportunidad de su país de descubrir las profundidades de su océano y contar con más herramientas para la creación de Áreas Marinas Protegidas, conservar los ecosistemas, la pesca sostenible y mitigar el impacto del cambio climático.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO