Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Día Mundial del Correo

Navarrine sobre iniciativa Correo Solidario: «Ya se repartieron más de 40.000 medicamentos a lo largo y ancho del país»

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con motivo del Día Mundial del Correo, que se conmemora este 9 de octubre, Caras y Caretas Portal conversó con el presidente del Correo Uruguayo, el Cnel (R) Rafael Navarrine, sobre el rol y los desafíos que la institución asumió durante la emergencia sanitaria, la iniciativa Correo Solidario y los retos que impone al correo la innovación tecnológica.

1-¿Cuáles considera que han sido los principales desafíos del servicio postal durante la pandemia de Covid-19 en el país?

Como es bien sabido, la pandemia impactó en casi todos los órdenes de nuestra vida cotidiana. En particular, como personas tuvimos la misma afectación que cualquier otro ciudadano y esa incidencia negativa se reflejó también, en el Correo Uruguayo como empresa.

Recuerde que el mundo se paralizó y la conexión aérea internacional se redujo a un mínimo, con los consiguientes retrasos en la correspondencia que proviene del exterior. Pero repercutió también a nivel nacional, porque debimos instrumentar medidas para disminuir el riesgo de contagio entre nuestros funcionarios, por ejemplo fraccionando los equipos de trabajo, implementando el teletrabajo en las áreas que era factible hacerlo, todo lo cual afectó nuestra operativa y como resultado indeseado, nuestros clientes sufrieron demoras para hacerse de sus envíos, por lo que nos disculpamos y apelamos a su comprensión.

Realmente fue todo un desafío, que se logró sortear gracias al compromiso que nuestros funcionarios asumieron frente a la pandemia; a pesar de todo, nuestros funcionarios postales no dejaron de distribuir la correspondencia.

2-¿Cómo surgió y se llevó a cabo la iniciativa del Correo Solidario?

Al inicio de la pandemia, cuando se desconocía mucho de lo que hoy sabemos del COVID, todos valoramos muy especialmente la labor titánica que desarrollaba, y aún desarrolla, el personal de la salud para en definitiva, protegernos. En ese momento, un grupo de carteros y supervisores se plantearon la inquietud de ver la forma en que el Correo Uruguayo pudiera aportar lo suyo, sumándose a ese esfuerzo que como sociedad hicimos.

Es así que surgió la idea de instrumentar un sistema para evitar que los pacientes de ASSE realizaran colas para retirar sus medicamentos, evitando incluso que estuvieran obligados a concurrir a los centros de salud.

Esa iniciativa fue bien recibida por el Directorio, se firmó un acuerdo con las entidades sindicales que representan a los funcionarios y se comenzó a aplicar. Hoy podemos decir con alegría que ya se repartieron más de 40.000 medicamentos a lo largo y ancho del país, con una tasa de cumplimiento del servicio cercana al 99% por lo que constantemente recibimos señales de agradecimiento de los usuarios que se benefician del sistema, así como de las autoridades de los centros hospitalarios.

Me gustaría destacar algo que posiblemente no sea de conocimiento público y es que los funcionarios postales voluntariamente renunciaron a las compensaciones monetarias que les hubiera correspondido percibir por la distribución de esos envíos, lo que hace que la iniciativa sea más loable.

3- Históricamente el Correo es un ente que se ha venido acoplando a la vorágine tecnológica. ¿Cuáles son los retos que se avecinan y las renovaciones que tienen en perspectiva?

Los avances tecnológicos transformaron la forma en que se desarrolla la tarea postal. Seguramente la mayoría de sus lectores se preguntarán qué sentido tiene la existencia del correo, cuando hoy en día la comunicación interpersonal se canaliza preferentemente mediante medios electrónico en forma instantánea. Eso es cierto, la carta tradicional tiende a desaparecer, por lo que el volumen de negocios en ese rubro disminuye. La única excepción son los estados de cuentas y envío de facturas. En ese sector del mercado, Correo Uruguayo capta gran parte de los envíos, pero también a futuro vemos un problema, ya que muchas de las empresas que generan esas facturas se están volcando progresivamente a lo digital.

Pero esa evolución tecnológica tiene también aspectos positivos para el mercado postal, oportunidades que debemos aprovechar. En especial debo mencionar el aumento del “e-commerce” (comercio electrónico), hoy en día es relativamente sencillo adquirir productos en cualquier parte del mundo, pagarlo electrónicamente y que se lo envíen a su casa.

Ello nos obliga a transformarnos, a adaptarnos a ese descenso de la correspondencia tradicional y al vertiginoso aumento del envío de pequeños paquetes. Es un nicho del mercado en el cual no somos fuertes y al que aspiramos a captar en mayor medida. Es una necesidad imperiosa, para la cual contamos con ciertas ventajas competitivas, como ser una planta logística de primer nivel y una capilaridad en todo el territorio nacional. Es preciso atraer a más clientes, que más empresas y personas confíen en nosotros, al tiempo que desarrollamos procesos más eficientes para que nuestra respuesta sea la adecuada, en un entorno que cada vez es más competitivo y demandante.

4- ¿Qué acciones tienen programadas para conmemorar la fecha?

El 9 de octubre se celebra el “Día Mundial del Correo” como homenaje a la fecha de fundación, en el año 1874, de la Unión Postal Universal, que es un organismo integrante de la Organización de Naciones Unidas y del que Uruguay forma parte.

Honestamente, para nosotros la fecha que hoy se conmemora transcurre con total normalidad y más allá de los saludos que enviamos a nuestros funcionarios y a nuestros colegas en otros países, no deja de ser un día más de trabajo.

En cambio, cada año celebramos el segundo jueves de noviembre “Día del Funcionario Postal”. Es una fecha con la que nos sentimos más identificados, en la que se realizan varias actividades protocolares y especialmente se realiza un justo reconocimiento a los funcionarios que se jubilaron durante el transcurso del año y a aquellos que cumplen 20, 25, etc. años de servicio.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO