Pasaron diez años de aquel video que comienza con Eduardo Galeano recitando «hay criminales que proclaman tan campantes ‘la maté porque era mía’. Así nomás. Como si fuese cosa de sentido común y justo de toda justicia el derecho de propiedad privada que hace al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los supermachos tiene la valentía de confesar ‘la maté por miedo’. Porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Solo en Youtube la canción tiene más de seis millones de reproducciones.
Las palabras de Galeano daban paso a la canción «Nunca más a mi lado», de la banda No Te Va Gustar. El tema habla de la violencia en el noviazgo y fue el puntapié inicial para una campaña contra la violencia de género (por ese entonces llamada violencia doméstica) que NTVG se puso al hombro junto con la Bancada Bicameral Femenina y la Red Uruguaya contra la Violencia Domestica y Sexual.
La campaña Nunca más a mi lado nació con objetivos claros: colocar la problemática de la violencia doméstica como problema social que nos involucra a todos y todas; desarrollar acciones de prevención de la violencia doméstica especialmente enfocada a adolescentes y jóvenes; lograr un mayor involucramiento y atención al tema por parte de las autoridades responsables de implementar políticas de estado y recaudar fondos para diferentes acciones.
El equipo de Nunca más a mi lado realizó talleres en centros educativos públicos y privados de todo el país. Llegaron a miles de adolescentes y abordaron con ellas y ellos la problemática de la violencia en el noviazgo. También lanzaron campañas en internet e intervenciones en diferentes espacios.
Diez años después
Este año, décimo aniversario del lanzamiento de la campaña, el equipo decidió ir por más. NTVG se contactó con la artista Florencia Núñez para que produjera una reversión de la canción. «Diez años de un tema que sigue siendo tema», decía en las pantallas el día de la revelación de la nueva canción. En esta oportunidad se sumó ONU Mujeres en el apoyo a la campaña.
Esta vez todas las artistas que participan son todas mujeres. Y el famoso recitado de Galeano llegó a las manos y a la voz (esa voz tan reconocida, tan dulce) de Cristina Morán.
Participaron artistas de distintas edades y géneros musicales; diversidad que Núñez buscó especialmente. como nformó a Caras y Caretas Portal. Cantaron Florencia Núñez, Natalia Oreiro, Ana Prada, Meri Deal, Agus Padilla, Estela Magnone, Cristina Fernández, Chabela Ramírez, Catherine Vergnes, Cristina Morán. Y la banda estuvo compuesta por Camila Bustillo en guitarra eléctrica, Shyra Panzardo en bajo, Julia Guerriero en batería, Mariana Vázquez en banjo, Lucía Romero en trompeta, Noel Abella en trombón, Leticia Gambaro en viola y Nikole Cedeño en violín.
Una banda de gente
Esta campaña la compone «una banda de gente que quiere vivir sin violencia basada en género». Además de la reversión musical, para el aniversario una agencia de comunicación actualizó la página web del proyecto. Allí y en las redes sociales hay material para ver, compartir y descargar sobre violencia de género.
Todas las personas podemos hacer algo para vivir en un país menos violento y desigual. Esa es el alma de Nunca más a mi lado. Hay un área de la web en la que aparecen preguntas para hacernos e interpelar nuestra manera de vincularnos. También hay un glosario con términos importantes como acoso sexual, violencia de género, androcentrismo.
El proyecto incluye una serie de talleres y actividades que se pueden consultar acá.
LÍNEA DE AYUDA
Si necesitás ayuda o conocés a alguien que la necesite, llamá al 0800 4141 o al *4141 desde un celular. Es un servicio anónimo, gratuito y confidencial de atención a personas que sufren violencia de género. En la página recuerdan que hacer esta llamada no significa que tengas que hacer una denuncia. Es un espacio de contención y acompañamiento.