Este jueves tuvo lugar en el Palacio Legislativo la Asamblea General de Personas Mayores, donde más de 300 organizaciones de adultos mayores de procedentes de todo el país sesionaron en Asamblea General, representados por un portavoz por cada departamento, ante la presencia de varios diputados y senadores. Allí se centraron especialmente en la integración en la agenda política de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, la cual fue aprobada por Uruguay en la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2016. Según explicó a Caras y Caretas Portal la directora del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores), Adriana Rovira, se vivió una jornada “exitosa en la que las personas pudieron poner en discusión el impacto que la Convención tiene en sus derechos humanos, así como su visión respecto a la vejez”. Los presentes también pudieron interrogar a los parlamentarios acerca de las medidas de implementación de este marco legal vigente desde hace algo más de un año. Código vs Convención Rovira destacó que las organizaciones “tomaron posicionamiento radical” contra el Código del Adulto Mayor, impulsado por varios representantes del Partido Nacional (PN), que está en discusión en la Comisión de Códigos del Parlamento desde finales del pasado año. Este documento, que cuenta con 25 capítulos y 157 artículos dedicados a diversos aspectos de la vejez, fue ampliamente rechazado por los representantes de las organizaciones de adultos mayores por basarse en un concepto de la vejez obsoleto y tutelar del estado, en detrimento de un enfoque de derechos. Según Rovira, el mencionado texto arrastra “una visión propia de la década del 80 que ya ha superado Uruguay en los avances normativos posteriores. Además, las organizaciones de mayores plantean que el código es un instrumento rígido que no permite ir haciendo avances progresivos en materia de derechos humanos”. En contraste a este código, las organizaciones de mayores defienden que debe darse continuidad a la Convención aprobada el año pasado, generando mecanismos de implementación tanto a nivel de política pública como de acciones de presupuesto. En la sesión estuvieron presentes varios legisladores, algunos estuvieron presentes durante toda la sesión, otros de forma itinerante y algunos acudieron a una parte de la misma. No obstante, Rovira matizó que“podría haber habido una mayor presencia”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME