Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Para Pablo Cabrera (ASSE) hay «presiones políticas» por IMAE en Salto

El representante de los trabajadores en ASSE afirmó que la propuesta del MSP puede ser una solución.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La discusión sobre la instalación de un Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) al norte del Río Negro expuso ante la ciudadanía, la existencia de intereses económicos y políticos, afirmo el representante de los trabajadores en el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Pablo Cabrera.

Este lunes el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, anunció que el gobierno resolvió habilitar la extensión en Salto del Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE). Asimismo, informó que se realizan gestiones para extender el centro público del Hospital de Clínicas al de Tacuarembó.

Tras explicar que todo lo relativo a los IMAE depende del Fondo Nacional de Recursos, no del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), recordó que “lo que prima es la necesidad de la gente, la geografía del país, priorizamos la calidad. Cuando comenzamos esta discusión, no fue polarizar entre Salto y Tacuarembó, sino polarizar entre lo público y lo privado. Entendemos que el sector público puede liderar la transformación en el norte del país y nosotros sabemos, porque lo conocemos, que Tacuarembó tiene un desarrollo mucho más alto que el que pueda tener Salto”.

Durante una extensa entrevista publicada en la web del Pit-Cnt, Cabrera afirmó que la decisión de instalar el IMAE cardiológico en Salto fue el resultado de “presiones políticas. Creo que los ciudadanos no podemos ser rehenes de las presiones políticas y la falta de información, porque nosotros también aspiramos a algo muy importante que es educar a la gente a que el sistema de salud no puede responder en base a que tengo que tener todo en mi lugar, porque sería imposible”.

«Hay actores políticos que toman esto para rédito personal»

Cabrera recordó que es imposible tener, por ejemplo, un tomógrafo en cada ciudad porque “colapsaría el sistema” y agregó “es importante educar a la gente para que podamos entre todos entender lo que significa y el valor que tiene cada avance que pueda tener el país en el Sistema Nacional Integrado de Salud, en las condiciones que el país la pueda abordar y en la medida de que si se va a discutir que sea de las condiciones generales; por ejemplo, las rutas nacionales. Pero hay actores políticos que toman esto para rédito personal y por eso esto hoy está polarizado y se pelean y es muy triste que eso suceda con dos departamentos cuando la discusión tendría que estar en otro lugar”.

No obstante, a su juicio una de las soluciones es la aprobada por el MSP que le “va a dar la posibilidad a los dos (Salto y Tacuarembó). Se les va a permitir hacer algunas técnicas a uno y algunas otras técnicas a otro (…), cuando la gente se le diga que les permitió instalar clínicas cardiológicas se van a apaciguar los ánimos y en realidad puede ser beneficioso o no, lo dirá después el tiempo”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO