Para el exsubsecretario de Economía, Pablo Ferreri, “es muy difícil imaginar una importante recuperación del mercado interno” tal como estima el gobierno. Ferreri señaló que “hay leves síntomas de recuperación” respecto al máximo bajón pero para llegar a los niveles de 2019 “vamos a demorar”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ferreri dijo a Caras y Caretas Portal que “lamentablemente vamos a estar muy lejos” de las proyecciones del gobierno.
El exsubsecretario hizo estos comentarios tras conocer la exposición de la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, en un foro organizado por la Unión Europea (UE).
Arbeleche afirmó que “todo nos muestra que hay una recuperación, leve pero la recuperación sigue”.
Tras confirmar una caída del 3,5% de la economía sostuvo que “hasta la fecha no hay un deterioro en ninguno de los indicadores”, y puso como ejemplo la recaudación de la DGI, la venta de combustible y la demanda de energía eléctrica.
Es difícil imaginar una importante recuperación del mercado interno, como estiman en la exposición de motivos de la Ley de Presupuesto»
Para Ferreri, si bien “hay leves síntomas de mejora” respecto al momento de máximo bajón, “de todas maneras para llegar a los niveles de 2019 vamos a demorar”.
Estimación optimista
Destacó que el gobierno afirma que eso ocurra a fines de 2021, porque estima que la economía crecerá 4,1% el año que viene, “esa estimación es absolutamente optimista y creo que lamentablemente vamos a estar muy lejos de eso”.
“Es difícil imaginar una importante recuperación del mercado interno, como estiman en la exposición de motivos de la Ley de Presupuesto, máxime cuando el año que viene van a bajar los salarios públicos y privados, también las pasividades y va a haber un recorte importante del gasto público”, sentenció.
Durante el foro Arbeleche afirmó que los datos de setiembre “muestran una leve mejora, si bien la tasa de desempleo empeoró un poco, lo que vemos es que hay más gente trabajando y más gente buscando trabajo. Esto es una buena noticia. Quienes además están trabajando tienen más horas en promedio trabajadas”.