Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Paternain sobre la baja de la cifra de delitos

Ante los datos proporcionados por el Ministerio del Interior que señalan una baja de todos los delitos en los primeros 10 meses de gobierno, el sociólogo Rafael Paternain relativiza esos números y sostiene que se está ante un manejo tendencioso de la información .

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En una columna escrita en La Diaria, Paternain sostiene que son falsos los logros en seguridad del actual gobierno. «A poco de andar, el gobierno quiso imponer dos ideas tan claras como básicas: el país vive una emergencia en seguridad por los fracasos del Frente Amplio, y desde el 1° de marzo de 2020 ya pueden advertirse resultados positivos. Con la publicación de los primeros datos sobre denuncias de delitos en plena pandemia se intentó instalar esas ideas, y en las últimas semanas la estrategia se ha reforzado.», empieza analizando en el artículo.

Explica la estrategia  comunicacional del gobierno para instalar ideas fuerza en la opinión pública, exponiendo que : “Quebramos la curva de crecimiento” es el grito repetido que se escucha por todos lados. Y a la hora de aportar argumentos que expliquen semejantes logros, nadie sale de la zona de influencia de un puñado de lugares comunes: hoy hay una Policía con respaldo que muestra otra actitud, el país recuperó la motivación y el compromiso de los funcionarios policiales, el “combate al narcotráfico” es la prioridad estratégica, etcétera.Todos estos aspectos juegan su partido y lo seguirán haciendo en el futuro inmediato. Sin embargo, hay una clave que le da sustento a lo anterior: asumir que la información estadística sobre delitos refleja una realidad evidente. Así como estos datos de denuncias le sirvieron al actual gobierno para hacer una oposición cerrada a la gestión del Frente Amplio, ahora son la plataforma de demostración de un “éxito” inmediato

Ingresando la análisis de las cifras, sostiene: «Hay algunas pequeñas pistas para desentrañar estas realidades. Durante el primer semestre de 2020, cayeron más los hurtos (12,6%) que las rapiñas (5,6%). Los hurtos bajaron en mayor proporción en el interior del país, con un descenso importante en la cantidad de motos robadas, y es esperable en contexto de pandemia que también se hayan reducidos los hurtos residenciales (que son los más frecuentes). Además, el propio informe oficial del Observatorio sostiene: “Los datos sobre hurtos se ingresan al Sistema de Gestión Policial con cierta lentitud, en virtud de su gran volumen. Es muy probable, por lo tanto, que a la fecha en que fue producido el presente informe, algunas denuncias correspondientes al año 2020 todavía no hubieran sido cargadas. Es virtualmente seguro, en este sentido, que los datos que se muestran para 2020 subestimen algo la cantidad de hurtos ocurrida en el período.

En el caso de las rapiñas, su caída en “comercios” y “transeúntes” explica la diferencia con el año anterior. La menor movilidad y el cierre temporal de muchos comercios pueden incidir sobre esto. Pero hay más: la cantidad de rapiñas con armas de fuego en 2020 fue la misma que en 2019, el descenso se produjo en las rapiñas que se cometieron sin armas de fuego. Esto también puede ir en la línea interpretativa anterior, y no debemos descartar que las rapiñas menos graves además estén afectadas por el subregistro (aunque no tanto como en el caso de los hurtos).

Por último, el gobierno nos ha deleitado con un truco fascinante. Para demostrar que los efectos de la pandemia no son tan relevantes, se optó por comparar noviembre de 2020 con igual mes de 2019. El recurso es de una ingenuidad demoledora, si no fuera porque muchos están dispuestos a dejarse engañar. Decir que en noviembre de 2020 los homicidios bajaron 38% con relación a noviembre de 2019 suena fuerte. Tan fuerte como vacío. No dice absolutamente nada. Más aún: durante 2019 los homicidios tuvieron una caída de 4,3%, con un promedio mensual de 33 homicidios. En noviembre hubo 34 y en diciembre 44 (el mes con más homicidios de 2019).»

Caras y Caretas Portal quiso comunicarse con el sociólogo para ampliar conceptos pero un momentáneo quebranto de salud, nos obliga a esperar su respuesta.

 

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO