El Partido Comunista (PCU) reclamó profundizar la búsqueda de los desaparecidos a la luz de la identificación de los restos de Eduardo Bleier. Señala el Pcu que “ante la confirmación de la identidad del cuerpo recuperado en el Batallón 13 de Infantería como la de Eduardo Bleier, el PCU expresa su solidaridad con su familia”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Tras recordar su biografía y militancia en el PCU y el Frente Amplio (FA) señala e que Bleier fue secuestrado el 29 de octubre de 1975 en la calle, en el marco de la “Operación Morgan”, que “el fascismo desató contra toda la resistencia y con especial saña contra el PCU y la UJC”.
“Fue llevado primero al centro clandestino de reclusión de Punta Gorda, el “Infierno Chico”, y luego trasladado al Batallón 13 de Infantería, el “Infierno Grande”, ambos dependientes del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA). Brutalmente torturado, asesinado y desparecido hasta que hoy, 42 años después, la lucha del pueblo uruguayo, de los familiares, la acción del Gobierno y la labor abnegada del equipo de antropología, recupera su cuerpo”, agrega.
Lea también
Gerardo Bleier: «Lo asesinaron porque era antifachista, comunista y soñaba con un mundo más justo».
Indica el PCU que “durante todos estos años su familia, sus compañeros y compañeras de detención, las organizaciones de DDHH y el PCU, denunciamos su secuestro y desaparición, la dictadura mintió siempre, en innumerables respuestas a organismos internacionales desde 1976 a 1984”.
“Eduardo era un comunista, un frenteamplista, un luchador por la democracia y la libertad. Como tal queremos recordarlo y reivindicarlo”, señala el Partido Comunista, que reclamó la “necesidad imperiosa de buscar y encontrar a todas y todos los desaparecidos y que estos crímenes de lesa humanidad no queden impunes”.