Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Partido de los Trabajadores presenta plan de reconstrucción de Brasil

El Partido de los Trabajadores (PT) presentará este lunes el llamado Plan de Reconstrucción y Transformación de Brasil, que reúne propuestas para la reanudación del desarrollo económico y social del país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La organización política propone llevar a la sociedad una iniciativa capaz de garantizar una salida a la crisis sanitaria, económica y social en que está sumido el gigante suramericano desde el golpe parlamentario judicial que apartó del poder a la presidenta Dilma Rousseff en 2016.

‘Salvaremos vidas, generaremos empleos e ingresos, desarrollaremos la economía nacional, radicalizaremos la democracia que hoy está amenazada, promoveremos la soberanía y construiremos un nuevo país’, afirmó la presidenta del PT de Brasil, Gleisi Hoffmann.

El lanzamiento del plan, que contará con la presencia de los exgobernantes Luiz Inácio Lula da Silva y Rousseff, además del exalcalde Fernando Haddad, será transmitido en vivo por los perfiles oficiales del PT y de la Fundación Perseu Abramo en redes sociales.

Las acciones incluidas en el proyecto buscan asegurar un nuevo camino para el país, basado en la expansión de las oportunidades, la igualdad y amplia libertad de expresión y comunicación, además de la defensa de la soberanía nacional, amenazada por el Gobierno de Jair Bolsonaro.

‘Queremos señalar que el Estado tiene un papel de inducción del desarrollo’, explicó el economista Aloizio Mercadante, titular de la Fundación Perseu Abramo y exministro de la Casa Civil en el Gobierno de Rousseff (2011-2016). Tales propuestas se diseñaron a partir de las contribuciones de cientos de personas -trabajadores, mujeres, negros, indígenas, representantes del sector público, LGBTQI+, artistas e intelectuales- comprometidas con el país.

El plan se basa en un diagnóstico de la crisis de Brasil, profundizada por la pandemia de Covid-19 y la conducta irresponsable del gobierno de Bolsonaro en respuesta al patógeno, que comprometen el futuro y dificultan una rápida salida del desastre.

Prevé asimismo medidas de emergencia a largo plazo y desarrollará políticas públicas protectoras e inclusivas, para combatir el racismo estructural, la opresión, abordar la homofobia y la violencia contra la mujer, los pueblos indígenas y los quilombolas (afrobrasileños).

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO