Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo coronavirus |

Pasaporte sanitario: ¿se aplicará en América del Sur?

La noticia de que China lanzó un pasaporte sanitario para sus ciudadanos abrió un debate acerca de la pertinencia de la medida, y cada vez son más los países que evalúan su implementación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Se trata de un pasaporte digital llamado «certificado sanitario para los viajes internacionales», lanzado por la aplicación para smartphones Pekín, en el que aparece el historial sanitario de COVID-19 de cada pasajero, un requisito excluyente para viajes internacionales.

La finalidad del Gobierno chino es que la medida sirva para acelerar la reapertura de fronteras.

Entre los países que han estudiado disposiciones similares está Estados Unidos. Aunque todavía no hay decisiones a nivel gubernamental, la aerolínea estadounidense American Airlines puso ya en enero a disposición de su público la aplicación VeriFLY.

En la misma los viajantes extranjeros que quieran ingresar a EEUU deberán introducir la información pertinente de su estado de salud y vacunación en torno al COVID-19.

También los miembros de la Unión Europea (UE) estudian la medida. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informó que el bloque planea presentar en marzo un proyecto de ley sobre el pasaporte digital de vacunación, conocido como  pasaporte verde, que funcione con un registro de las vacunas y los test de COVID-19 aplicados a las personas; una modalidad similar a la china.

¿Cuál es la situación en América Latina?

Aunque todavía no hay iniciativas concretas, los países latinoamericanos ya piensan cómo reabrirán sus fronteras y si será necesario un pasaporte sanitario. En Uruguay, el Gobierno se prepara para su reapertura de abril, que coincide con su Semana de turismo. Para ello, su ministro de Turismo, Germán Cardoso, habló de una apertura de fronteras «gradual».

La propuesta, con la que coincidió el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, según el diario El Observador, era que solo pudiesen salir del país aquellas personas ya vacunadas y quienes ya hubieren cursado la enfermedad y desarrollado anticuerpos, y que se permita entrar solo a aquellas que hayan sido vacunadas.

La medida se estudia por el equipo científico que asesora al Gobierno en materia sanitaria.

En Argentina, el ministro de Turismo y Deportes, confirmó que, en principio, el país no implementará un pasaporte sanitario para el ingreso de extranjeros.

Además, informó que tampoco se abrirá la frontera con Chile para Semana Santa, como estaba previsto.

Aunque Chile aún no ha tomado decisiones en este sentido, su embajador en Argentina, Nicolás Monckeberg Díaz, se reunió a principios de marzo con el gobernador de Mendoza, y recibió la propuesta de autorizar a los turistas chilenos ya vacunados a viajar a Argentina.

Vía Sputnik

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO