El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, hizo declaraciones a la prensa este lunes, momentos antes de que sesionará la Mesa Política de la coalición de izquierda y se refirió, entre otros temas, al nuevo aumento de los combustibles decretado este lunes por el Poder Ejecutivo y a los “cortocircuitos” entre Presidencia y la Cancillería, por la declaración de condena a Rusia que Uruguay no acompañó en la OEA en un primer momento, y que después rectificó por órdenes expresas de Lacalle Pou.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sobre el nuevo aumento en las naftas, el gasoil y el supergás, Pereira respondió -al ser consultado si le preocupaba- que el aumento le preocupa más “a quienes tienen que cargar combustibles” y “a quienes tienen que producir en Uruguay”, a los que “les prometieron que no iban a haber aumentos de combustibles” y “que no iba a haber transferencias de las empresas públicas al gobierno central”, cuando según Pereira “se multiplicó por tres las transferencias de la UTE”.
“Nosotros dijimos que el PPI (precio de paridad de importación) iba a traer dificultades en la fijación de precios de combustibles y lo iba a pagar la gente; eso quedó más que claro”, señaló el dirigente.
Además, Pereira enfatizó en que el método de fijación de precios del gobierno “termina siendo un mecanismo antojadizo” y que “no se aplica con dureza el mecanismo que dijeron que iba a dar transparencia”.
“No es por la guerra de Rusia y Ucrania que sube el combustible, porque el crudo se compra un tiempo antes. Es porque los parámetros le dan (al gobierno) aumento de combustible. Si usted no tiene una política tarifaria que le permita ajustar una vez por año y que la gente produzca a un valor que sepa cuál es, le pasa esto que se van a quedar los productores, los que cargan la moto, el auto, y a los que les van a subir el arroz, los fideos, y que nunca van a bajar por más que bajen los combustibles”, agregó.
En cuanto a las diferencias que se suscitó en la interna del gobierno por la declaración de condena a Rusia en la OEA, Pereira dijo que “esas diferencias hablan por sí solas”.
“¿Cuál sería la posición de Uruguay? No quedó clara. La terminó definiendo Presidencia de la República”, expresó.
Asimismo, opinó que “si hay un desencuentro en el gobierno, lo tendrá que dirimir el gobierno en su interna. Está claro que el presidente desautorizó a la Cancillería”.
Sobre la postura del Frente Amplio en cuanto al conflicto armado entre Rusia y Ucrania -que también fue criticada-, Pereira aseguró que el FA ha sido “nítido”.
“Nosotros hemos sido nítidos acá y lo vamos a seguir debatiendo en cuanto a la búsqueda de la paz, de acuerdos, de las lógicas que contribuyan a acuerdos entre las partes y de alguna manera condenar todo acto de guerra y todo acto de invasión”, manifestó.