Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Choque de poderes

Crisis en Perú: Congreso suspende por un año a Vizcarra luego de que ordenara disolverlo

Tras estos acontecimientos, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se reunieron con Vizcarra para mostrar “su pleno respaldo al orden constitucional y al presidente”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este lunes la disolución “constitucional” del Congreso y llamó a elecciones para elegir un nuevo Parlamento, tras el rechazo del órgano legislativo a la cuestión de confianza planteada días antes por el Gobierno, con la cual pretendía realizar cambios en el proceso de selección de candidatos del Tribunal Constitucional (TC).

Sin embargo, horas después de conocerse su disolución, el Congreso aprobó suspender de sus funciones a Vizcarra durante 12 meses por “incapacidad temporal”, al tiempo que juramentó a la vicepresidenta Mercedes Aráoz como “presidenta en funciones” del país en un nuevo ejemplo de la grave crisis abierta entre el gobierno y el Congreso.

Tras estos acontecimientos, los responsables de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se reunieron con Vizcarra para mostrar “su pleno respaldo al orden constitucional y al presidente”.

Tras el anuncio de Vizcarra, los parlamentarios debían abandonar el Congreso por su propia voluntad o podrían ser desalojados por la Policía, en caso de ser autorizado por el propio presidente.

Sin embargo, varios parlamentarios ya anunciaron su intención de resistir físicamente cualquier intento de mandarlos a casa.

De igual forma, el mismo artículo establece la convocatoria a elecciones para conformar un nuevo Congreso, a realizarse dentro de los cuatro meses siguientes a la disolución de la Cámara. Una vez elegido un nuevo Parlamento, este puede censurar al Consejo de ministros o negarle la cuestión de confianza después de que el presidente del Consejo haya expuesto los motivos de la suspensión parlamentaria.

Si las elecciones no se celebraran durante el plazo señalado, la Constitución determina que “el Congreso disuelto se reúne de pleno derecho, recobra sus facultades, y destituye al Consejo de ministros”.

Por su parte, la misma Constitución establece que el ejercicio de la Presidencia puede quedar vacante por “la permanente incapacidad moral o física (del mandatario), declarada por el Congreso”.

Sin embargo, el decreto publicado en el diario oficial del país subraya que “carece de validez y eficacia jurídica todo acto relativo a la función parlamentaria realizado por los congresistas cuyo mandato ha sido revocado”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO