Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Petit: «Uruguay genera más presos que ciudadanos nuevos»

La Asamblea General confirmó en el cargo de Comisionado Parlamentario Penitenciario al doctor Juan Miguel Petit, para el próximo quinquenio. En conferencia de prensa, llamó a priorizar la rehabilitación, la educación y el trabajo con las familias de los convictos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras culminar la sesión, el Comisionado agradeció a las bancadas de todos los partidos políticos por el apoyo a su gestión y por votar la continuidad de su trabajo. «Trabajaremos al servicio de todas las bancadas», aseguró.

Petit también hizo referencia a algunos datos que describen la problemática de las cárceles en el país, afirmando que el problema «tiene solución». «No hay política pública posible si no creemos que la situación es posible de resolver. Hay muchas cosas que se están haciendo y muchos logros factibles», valoró. No obstante, aclaró que “estamos muy lejos de tener el sistema carcelario que nuestro país puede tener de acuerdo a su nivel de desarrollo”.

El Comisionado explicó que el sistema penitenciario no debe ser pensado como una pieza aislada, sino que hay que vincularlo con el antes y el después y unir esas piezas que están desencajadas. Lo que pasa antes de la transgresión delictiva, lo que pasa luego en la cárcel y después que se sale. La unión de esas tres cosas se llama política pública, política social o de integración».

Por otro lado, analizó algunas cifras referidas a los delitos en nuestro país y opinó que la cárcel no debería ser la única alternativa para algunos tipos de acción delictiva. «El 61% de los procesos con penas privativas de libertad en 2018 tuvo penas menores de 11 meses, según datos del Poder Judicial. En las causales de delitos de 2018 encontramos que el 35,7 % fue de hurto y 9 % de rapiña, dos datos que nos muestran que el delito en Uruguay tiene una fuerte vinculación a problemas sociales no resueltos, lo que nos abre el enorme desafío de encontrar una nueva dimensión de políticas sociales que llegue a sectores de población excluidos de los mecanismos de integración social».

Además, expresó la necesidad de trabajar desde una perspectiva humanitaria y de dignificación con las personas privadas de libertad. Esto es, a su entender, desarrollar la capacidad educativa, cultural, de relacionamiento, familiar y el empoderamiento de las personas como la «forma de bajar la violencia».

Petit remarcó que Uruguay “genera más presos que ciudadanos nuevos”, subrayando que estamos entre los veinte países en el mundo con más presos por cantidad de habitantes, 366 cada 100.000. «Allí tenemos señales de alarma», advirtió.

Insistió en que «sancionamos con cárcel un montón de cosas que pueden tener otras soluciones» y, en tal sentido, señaló la importancia de fortalecer el sistema de medidas alternativas. «La transgresión tiene que ser penada, pero como toda medicina, una medida determinada cura y el exceso de una medida enferma o aumenta la gravedad de la situación. Algo nos pasa que estamos recurriendo a la institucionalización y al encierro como una medida extrema y aplicando penas muy cortas para delitos que pueden tener otras alternativas como trabajo, capacitación o asistencia clínica».

Para el Comisionado, el consumo problemático de drogas y la salud mental son otros grandes desafíos a resolver dentro y fuera de las cárceles.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO