Mientras los médicos, científicos, políticos exigen al gobierno tomar medidas más duras y restringir la movilidad para frenar el avance del coronavirus, el Ejecutivo no escucha y sigue en su postura inflexible.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ahora es la gente. Es el pueblo el que pretende frenar la movilidad para intentar contener el virus.
En las últimas horas la encuestadora Factum presentó en VTV una encuesta sobre la actitud de quedarse en casa o salir y sobre las potenciales restricciones frente a la actual situación sanitaria.
Ante la pregunta: ¿Cuál de estas frase refleja mejor su actitud hacia salir o quedase en casa a causa del coronavirus?: El 64% (dos tercios) se afilia más a quedarse en casa o salir solamente cuando es imprescindible. El 33% (un tercio) de la población considera que se deben evitar algunas salidas y reuniones, pero es necesario salir un poco y ventilarse, y el 3% entiende que hay que mantener el ritmo de vida normal, sin evitar salidas o reuniones”.
Otra de la pregunta fue: ¿Cuál de estas opciones refleja mejor su posición sobre las medidas de restricción que podrían imponerse con motivo de la pandemia? En tal sentido, “el 74% (tres cuartos de la población) dijo que se afilia más a endurecer más las medidas de restricción (reducir la movilidad, cierre de frontera, cuarentena, sanciones, cerrar servicios esenciales, prohibir la movilidad nocturna), el 20% opina que tiene que seguir todo como está sin cambios, el 2% que hay que flexibilizar más la actividad, y el 4% no sabe”.
Factum indicó que es mayor la demanda de endurecer la restricción entre los votantes del Frente Amplio (84%) y también entre quienes votaron a otros partidos, en blanco o anulado (82%).
Mientras que el 63% de los votantes de la coalición de gobierno se afilia a la idea de endurecer más las medidas restrictivas de reducción de la movilidad.