Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
receta | pionono |

¿Team dulce o salado?

Pionono: receta 666 que comenzó en honor al papa

Una receta fácil y rápida. La receta de origen español, se puede hacer con tan solo 3 ingredientes y curiosamente las proporciones corresponden a 666.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Se trata de una comida que todos conocemos; sin embargo, no se estila hacer casera en el último tiempo. La receta para hacer la masa casera del pionono, seguro es mucho más fácil de lo que pensabas.

Curiosamente la receta puede hacerse con sólo 3 ingredientes y las proporciones son de 666. Más allá de los números y la posible adjudicación de significados; el origen de dicha creación culinaria se atribuye en honor a un papa.

Con la recetas nunca es del todo certero el origen, pero algunas fuentes apuntan que el Pionono se creó en 1897, por Ceferino Isla González, en Granada (España). Quien fue fundador de las Pastelerías Casa Isla y era devoto católico, por lo que creo la receta como un homenaje al Beato Papa Pío IX.

Pío Nono –de allí el nombre del postre– o Pío Noveno, fue Papa durante más de 31 años, y corresponde al segundo pontificado más largo de la historia después del de San Pedro, según la ACI prensa.

El Beato Papa Pío IX, Giovanni Maria Mastai Ferretti, es recordado de manera especial en la historia del catolicismo por haber proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en el año 1854. Dicho dogma estipula que la virgen María, madre de Jesús, estuvo libre de todo pecado desde su concepción.

También dicho origen fue cuestionado por un investigador motrileño, llamado Gabriel Medina, que aseguró que esta receta procede de Cádiz, datándolo cuarenta décadas antes.

Ingredientes:

  • 6 huevos
  • 6 cucharadas soperas de harina
  • 6 cucharadas soperas de azúcar

Pasos:

  1. Colocar en un bowl los 6 huevos con las cucharadas soperas -al ras- de azúcar
  2. Batir a batidora por al menos 10 minutos, hasta que quede con aspecto cremoso el huevo y blancuzco.
    • Si está bien batido no requiere ningún tipo de leudante, además la masa debe ser apretada.
  3. Incorporar la harina de a poco y mezclar suavemente con espátula, sin batir para evitar que el huevo baje.
  4. Enmantecar una asadera de 30 x 40 cm; también se puede utilizar papel manteca. Colocar la masa y llevar a horno fuerte durante 6 minutos, previamente precalentado.
    • Se puede rellenar dulce o salado a gusto.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO