Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Pit-Cnt condenó las violaciones a los DDHH en Colombia

La central sindical rechazó la impunidad del gobierno de Duque y afirmó que «goza del silencio cómplice de la OEA».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El secretariado Ejecutivo del PIT CNT, se pronunció ante «las violaciones a los derechos humanos» ocurridos en Colombia, según una declaración publicada en el portal de la central de trabajadoras y trabajadores.

«El pueblo se manifestó el pasado 28 de abril contra el proyecto de reforma tributaria presentado por el Presidente Iván Duque, donde el mismo incrementa la desigualdad en la que el país hermano está sumergido hace varios años, donde mantiene los privilegios para la oligarquía terrateniente y el capital financiero, a costas del hambre y sufrimiento del pueblo», dice el escrito.

Desde el Pit-Cnt, expresaron que «las movilizaciones realizadas por el pueblo colombiano han sido salvajemente reprimidas, mediante detenciones arbitrarias, ejecuciones y miles de heridos, en flagrante violación a los Derechos Humanos».

Además, sentenciaron: «El presidente de dicho país, Iván Duque, es el responsable de dichas acciones».

Represión «salvaje y criminal»

«La marcha atrás del gobierno de Colombia en su iniciativa de reforma tributaria, representa una victoria de las grandes mayorías nacionales y demuestra la razón de su reclamo. Pero esta lucha tuvo y tiene un alto costo: las muertes y personas heridas, víctimas de la represión salvaje y criminal», agrega el escrito.

Por otro lado, la central subrayó que los acontecimientos de represión en Colombia «no son excepcionales», sino que se vienen observando desde hace años, «gobierno tras gobierno».

«Esta declaración se suma a las decenas de declaraciones que este movimiento sindical y otras organizaciones,  vienen denunciando hace años sobre la violación constante a los derechos  humanos en Colombia, llevando hasta la muerte a miles de dirigentes de  movimientos sociales y sindicales».

Al finalizar, exhortaron a los organismos internacionales «para que se sumen al llamado a la paz». «Colombia año tras año, viola en forma sostenida y creciente, los derechos y garantías inherentes a un Estado de Derecho, con la impunidad que le brinda el silencio cómplice de organismos, como la OEA, que mira a un costado y solamente tiene ojos para propiciar golpes de Estado y promover la guerra entre hermanos».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO