El Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt se reunirá este martes en su sede y allí continuará ajusta los detalles para el 1º de mayo y pedirán una reunión para “conversar” con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, según anunció el presidente de la central obrera, Marcelo Abdala. «Hemos notado que aparecieron algunas voces cuestionando la pertinencia de acuerdos ya alcanzados», comentó el dirigente sindical.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Los acuerdo son para cumplirse. De alguna manera yo creo que vamos a una conversación para ver qué podemos hacer que salvaguarde las negociaciones colectivas, los acuerdos alcanzados y a su vez qué podemos hacer para promover formas de que la gente pueda consumir», contó.
«Si hay un sector que tiene pactado mecanismos de solventar la inflación pero además con puntos de recuperación, eso para nosotros se cumple a rajatabla, no corresponde duda alguna», señaló a modo de ejemplo Abdala en Desayunos Informales de Canals 12.
Asimismo, consultado sobre si se debería actuar sobre los ingresos o sobre los precios, dijo que no se cierran a ninguna idea con tal de garantizar que el fin se cumpla. «No tenemos un dogmatismo específico pero está bueno conversarlo», dijo.
Abdala comentó que «el trabajo y el salario son engranajes que mueven el conjunto de la economía», por lo que con los ajustes salariales de julio no solo se benefician los jubilados sino también los sectores a donde los trabajadores vuelcan sus ingresos.
«Entendemos perfectamente que muchas veces los precios internacionales están sometidos a una volatilidad importante, muchas veces están sometidos a mecanismos de especulación financiera, pero no nos parece bueno que mecánicamente esos precios internacionales se trasladen a la demanda interna», dijo.
Abdala se mostró a favor de hacer una revisión tributaria para que paguen más quienes tienen más. Este estudio no necesariamente significaría crear un nuevo impuesto, sino que se podrían ajustar los que existen.
Según el dirigente sindical esto permitiría, por ejemplo, solventar el programa de Oportunidad Laboral que permite realizar trabajos zafrales en las 19 intendencia.
«El problema no solo es que ha crecido la pobreza. El problema es que también ha crecido la desigualdad», aseguró el dirigente sindical.
Abdala auguró una «movilización masiva» por el 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Dijo que en Uruguay, esta edición se da en un contexto de «crecimiento de la desigualdad, de ajuste contra la clase trabajadora». «Se ve clarísimo en el hecho de que a casi nadie le alcanza su ingreso legítimamente percibido por trabajar para llegar a fin de mes», afirmó.