Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

Pit-Cnt respaldó a director del BPS Ramón Ruíz ante denuncia de “delito electoral”

A la central de trabajadores no le parece “lógico” que se interprete la Constitución para prohibir la expresión a un director del BPS, cuando no se hace con el Presidente de la República “que representa a todos los ciudadanos”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt emitió este martes una declaración de apoyo a Ramón Ruíz, director en representación de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS).

Ruíz, quien fue electo para su cargo en las últimas elecciones del BPS, fue denunciado el lunes ante la Corte Electoral por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado (PC), que lo acusa de participar “activamente de la campaña electoral de cara al referéndum promoviendo la opción del Sí”.

La denuncia, firmada por Julio María Sanguinetti y Ope Pasquet, argumenta que Ruíz violó el artículo 77 de la Constitución, el cual prohíbe a los directores de entes autónomos “ejecutar cualquier acto público o privado de carácter político, salvo el voto”.

Junto al escrito fueron presentadas fotografías, videos y entrevistas en medios de prensa, en los que el director incurriría en esta violación.

Declaración de respaldo

El comunicado de respaldo del Pit-Cnt consigna que fueron consultados “los principales constitucionalistas de nuestro país” quienes afirmaron que “los directores de entes autónomos tiene limitada la actuación en temas electorales”.

Sin embargo, desde la central de trabajadores señalan que “un referéndum no es una consulta electoral con fines electivos” y que así se interpretó, por ejemplo, en el caso del “Presidente de la República, miembros de la Corte Electoral y otros Directores de Entes y Servicios Descentralizados, muchos de los cuales participaron activamente de la última campaña”.

Señalan asimismo que la Ley de Urgente Consideración, de la cual 135 artículos fueron sometidos a consulta en el pasado referéndum, contenía “disposiciones que afectan directamente al BPS”.

Es por esto que el Pit-Cnt “entendió pertinente solicitar la opinión y el asesoramiento al representante de los trabajadores en el directorio del BPS en esos casos”.

“Igual que Ruíz, varios directores de entes autónomos interpretaron en el mismo sentido y participaron en la campaña, en la mayoría de los casos defendiendo la opción por el NO (a la derogación de los 135 artículos), lo que se presta a suspicacias de que la denuncia se realice solamente al director Representante de los Trabajadores”, añaden desde la central.

Para el secretariado ejecutivo del Pit-Cnt no es “lógico” que se interprete la Constitución en el sentido de prohibir la expresión a un director del BPS y “no al Presidente de la República que representa a todos los ciudadanos”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO