El Pit-Cnt realizó una valoración positiva de los cambios incorporados al proyecto de ley de los cincuentones, pese a que el mismo no contempla “una reparación total del daño”. Sin embargo, la central de trabajadores insistió en la necesidad de convocar a un diálogo social para “discutir todos los aspectos relacionados a la Seguridad Social” y avanzar “hacia un sistema universal, solidario, sin lucro y con prestaciones suficientes”. En efecto, el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt destacó que el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes -tras el acuerdo logrado por el Frente Amplio- establece un tope del 90% de la reparación para las personas perjudicadas por el régimen, pero mantiene “lo esencial de la propuesta enviada originalmente por el Poder Ejecutivo y agrega elementos adicionales reclamados históricamente por el movimiento sindical que valoramos muy positivamente”. En este sentido, la propuesta de mantener opción de desafiliación inmediata a las AFAP -en un plazo de dos años desde aprobada la norma- “respeta el principio de solidaridad intergeneracional, contribuyendo los activos a la financiación de los retirados”. Además, evita que los trabajadores que se saben serán perjudicados por el régimen mixto “continúen ahorrando individualmente y pagando las desproporcionadas Comisiones que cobran las AFAP”. La central también destacó la inclusión de los jubilados dentro de la propuesta, lo que permitirá reparar la situación de muchos de ellos. Pero sobre todo, el Pit-Cnt valoró “muy positivamente” la propuesta de regular las comisiones de las AFAP, mediante la fijación de un tope del 50% con relación a la más barata. “Estos 21 años fueron un tiempo más que suficiente para mostrar que lejos de competir por bajar los costos, las AFAP han fijado Comisiones abusivas de hasta 170% por encima de la de República AFAP, con el único objetivo de incrementar sus ganancias en detrimento del ahorro de los trabajadores. Es una señal muy positiva que debe profundizarse hasta lograr extinguir el lucro en la Seguridad Social”, señaló el Pit-Cnt. Sin embargo, la central señaló la necesidad de analizar el futuro de la seguridad social en Uruguay. Se destacó que el tema de los cincuentones sirvió para discutir la situación actual y los desafíos futuros del sistema de protección social, e insistió con la propuesta de los trabajadores de impulsar una Diálogo Social “para discutir todos los aspectos relacionados a la seguridad social que nos permita avanzar hacia un sistema universal, solidario, sin lucro y con prestaciones suficientes”. Ese diálogo debe incluir aspectos como: fuentes de financiamiento, porcentaje de cotización obrero y patronal, edad de retiro, prestaciones mínimas y máximas, exoneraciones, tasas de reemplazo progresivas y otros aspectos que, al tiempo de garantizar la sostenibilidad a mediano y largo plazo, cumplan la función principal de la seguridad social que es garantizar prestaciones adecuadas especialmente para quienes más lo necesitan, financiadas a través de mecanismos redistributivos basados en la solidaridad”. “Desde el movimiento sindical estamos convencidos que la herramienta fundamental para procesar los cambios necesarios es el Diálogo Social y que, sobre la base de determinados principios comunes, es necesario anticiparnos a los desafíos que se avecinan y procesar gradualmente las transformaciones que se requieren para construir un sistema de Seguridad Social sin lucro, al servicio de un país con mayor justicia social”, concluye el comunicado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME