Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Plan Ceibal bajó la inequidad digital, según investigación

El presidente del Plan, Pablo Folgar, explicó que se logró disminuir la desigualdad de acceso, pero que existen otras brechas como la de uso y calidad de uso.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Una investigación que realizó la Universidad Católica evidenció que el Plan Ceibal impactó de forma positiva en las habilidades digitales, cognitivas y en la disminución de la desigualdad.

El estudio se titula «¿Puede una computadora por niño reducir las inequidades digitales?» y estuvo a cargo del Departamento de Ciencias Sociales del centro universitario.

De los resultados se desprende que, si bien la entrega de una computadora a un niño o niña no determina sus resultados académicos, tiene efectos positivos en sus habilidades digitales y cognitivas.

En diálogo con la prensa, el presidente del Plan, Pablo Folgar, explicó que que logró disminuir la desigualdad de acceso, pero que existen otras brechas. «Cuando nosotros hablamos de acortar la brecha digital, en un inicio se pensaba en la brecha de acceso, acceso a la conexión, acceso a dispositivos».

En tal sentido, además de la brecha de acceso, señaló la de uso y la de calidad de uso. «Una vez que las tecnologías están disponibles (hay que ver) cómo se apalancan en las acciones educativas esas tecnologías para lograr el aprendizaje», explicó.

Y agregó: «Es cierto que tenemos mucho más por hacer en cuanto a que las tecnología estén usadas intencionalmente para lograr resultado de aprendizaje e intencionalmente para la educación. Ahí hay mucho para hacer en Uruguay y el mundo. Vamos en camino».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO