Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
pobreza | aumento | Argentina

millones de pobres

Pobreza en Argentina aumentó y llegó al 41,7% de la población

Datos dados a conocer este miércoles revelan que el política económica ultraliberal del gobierno de Javier Milei empuja a millones de argentinos a la pobreza.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La pobreza en Argentina aumentó 1,6 puntos porcentuales en el segundo semestre de 2023 respecto a la primera mitad del año y alcanzó al 41,7 % de sus habitantes, mientras que en el mismo periodo la indigencia trepó 2,6 puntos porcentuales, del 9,3 al 11,9 %, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos(Indec).

"El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 31,8 %; en ellos reside el 41,7 % de las personas", detalló la institución estadística en un informe.

El Indec puntualizó que dentro del conjunto de personas en situación de pobreza, "se distingue un 8,7 % de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 11,9 % de las personas", refleja el informe basado en la Encuesta Permanente de Hogares, que abarca 31 aglomerados urbanos.

En un país con 46,6 millones de habitantes, la pobreza se incrementó en un año en 2,5 puntos porcentuales, pues en el segundo semestre de 2022 alcanzaba al 39,2 % de la población.

Si se compara el segundo semestre de 2021 con el mismo tramo de 2023, el porcentaje de ciudadanía que no tiene lo suficiente para vivir con dignidad se expandió 4,4 puntos porcentuales, pues afectaba al 37,3 % hace dos años.

Aumento de la indigencia

La indigencia, en tanto, también se acrecentó 3,8 puntos porcentuales respecto al segundo semestre de 2022, y 3,7 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2021.

"A nivel regional se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todas las regiones", puntualizó el organismo en su trabajo.

Las mayores incidencias de personas en situación de pobreza se encuentran en el noreste del país, donde el 48,4 % de la población es pobre y en el noroeste, donde afecta al 45,6 % de los habitantes.

El menor nivel de pobreza se constató en la Patagonia (sur) (36,5 %) y en la zona pampeana (40,4 %).

El Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) señaló en su último informe que entre diciembre y enero, ya con el Gobierno del presidente, Javier Milei, hubo un incremento de la pobreza de 7,9 puntos porcentuales, al pasar del 49,5 % al 57,4 %, y que la indigencia subió del 14,2 % al 15 %.

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO