Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Frente Amplio | plan |

Parlamento

Bancada del Frente Amplio fue convocada para el 20 de enero

Fernando Pereira adelantó que la coalición de izquierda deberá definir prioridades legislativas y el rumbo en el primer año.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La mayoría de los dirigentes del Frente Amplio comenzarán en los próximos días unas cortas vacaciones para llegar con la mayor energía al 1° de marzo cuando Yamandú Orsi asuma la presidencia de la República.

Pero la fuerza política ya tiene una estrategia definida para las próximas semanas. La bancada del Frente Amplio fue convocada a una reunión el 20 de enero por el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, y la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, para hablar no sólo de la tarea legislativa, sino también de la que “hay que cumplir en el ámbito político, que refiere a lo territorial y al vínculo con la sociedad”.

“No se puede pensar al gobierno lejos de la gente y al mismo tiempo no se puede pensar que todo lo haga el gobierno. Hay una parte que le toca al partido y el partido tiene que tener un nexo con el gobierno”, afirmó Fernando Pereira.

“Ahí vemos la posibilidad de que quien sea el nexo en el gobierno sea Alejandro Sánchez y que Daniel Mariño (secretario político de la coalición de izquierda) lo sea en el FA”, agregó.

Pereira y el plan hasta 2030

Pereira adelantó que la coalición de izquierda deberá elaborar en febrero un plan hasta 2030, que incluso mire más allá y piense “en un ciclo progresista”. El plan deberá definir “con claridad un documento que ya se aprobó en 2004 sobre el vínculo entre partido político y gobierno, que tiene mucha actualidad, pero que hay que ponerlo en acción”.

El dirigente entiende que el FA tiene que tener “una sintonía con las mismas organizaciones con las que se habló para construir el programa, para ver cuáles fueron nuestros errores y los problemas que estaba atravesando Uruguay. Fueron más de 2.000 organizaciones a lo largo de todo el país con las que el FA sí o sí tiene que seguir teniendo vínculo a través de la departamental, pero también por medio de la dirección nacional y de los parlamentarios”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO