Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Abogó por "idoneidad y trayectoria"

Belela Herrera: criterio político en elección de la Inddhh es "muy peligroso"

La exvicecanciller de la República Belela Herrera consideró que al gobierno "no le gusta" que la Inddhh "diga nada que esté en contra de lo que está haciendo".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La exvicecanciller de la República Belela Herrera, una de las mayores impulsoras en la creación de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo ( Inddhh), criticó las actuales elecciones del consejo directivo de la institución en la Asamblea General del Parlamento nacional.

El pasado lunes, los próximos miembros del consejo directivo no pudieron ser definidos, al no alcanzar ninguno de los 24 candidatos los dos tercios de mayorías necesarias, en las dos rondas de votaciones que se hicieron.

La ley de creación de la Inddhh (Ley N° 18446) habilita a que, una vez frustrado el primer intento de votación, se pueda elegir a los miembros de la integración a los 20 días siguientes, por mayoría simple.

Herrera cuestionó el criterio político que está primando para la elección de las autoridades desde la coalición gobernante, algo que consideró en declaraciones a la diaria como “muy peligroso”.

La exvicecanciller tiene algunos reparos en cuanto al funcionamiento de la Inddhh, como el número de integrantes en el directorio -que considera excesivo-, el “esplendor” de sus instalaciones, la falta de visibilidad y las tareas en la búsqueda de detenidos desaparecidos que ha llevado adelante, la cual manifestó que “no estaba dentro de sus funciones”.

De todas formas, Herrera entiende que la Inddhh “estuvo muy bien dentro de lo que se esperaba”.

Sobre las repetidas críticas de notorios integrantes de la coalición de gobierno hacia la institución, expresó que a estos “no les gusta que (la Inddhh) diga nada que esté en contra de lo que está haciendo el gobierno”.

En lo que respecta a la integración de la institución, Herrera abogó por la “idoneidad y trayectoria” de quienes deberían ser sus miembros, en contraposición al criterio de cuota partidaria con el que su consejo directiva podría quedar definido para el próximo período.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO