El voto accesible no estaba garantizado
Díaz cuestionó además las dificultades que enfrentaron las personas con discapacidad para votar. “El voto accesible prácticamente no estaba garantizado. Los dispositivos para personas no videntes aparecieron 24 horas antes de la elección. Hubo gente que, por la vía de los hechos, vio interrumpido su derecho al voto”, aseguró.
La senadora opinó que los resultados significan “un espaldarazo al gobierno argentino”, pero advirtió que si se profundiza “el camino del ajuste sobre jubilaciones, prestaciones y protección social, la situación del pueblo trabajador será cada vez más crítica”.
Desde una perspectiva regional, Díaz llamó a la autocrítica de los progresismos latinoamericanos. “Este fenómeno no es propio de Argentina. Las izquierdas del mundo enfrentan un desafío de reconectar con la gente. El discurso anticasta termina siendo representado por la casta más casta de todas, la que gobierna para sí misma”, afirmó.
La legisladora sostuvo que Uruguay debe “poner las barbas en remojo” y cuidar su sistema de partidos. “Tenemos un sistema maduro, capaz de lograr acuerdos amplios como el presupuesto más votado de la historia. Es un ejemplo de estabilidad democrática que debemos preservar”, subrayó.
Por último, Díaz calificó como “incuestionable” el liderazgo político de Cristina Fernández de Kirchner, al tiempo que reconoció que su figura “polariza y condiciona el clima electoral”. “Más allá de las posiciones, nadie puede negar su peso histórico en la política regional”, afirmó.