El exjerarca de gobierno recordó que al asumir él el gobierno, tuvo "dos hitos": UPM y Vía Central, cuestiones que para él, "tenian temas a mejorar".
"No tenemos complejos refundacionales, y yo creo que aquí está el error de este gobierno" que "está más dedicado a destruir lo que encontró que a construir lo que no tiene plan", manifestó Lacalle Pou.
Dijo creer que el presidente Orsi fue llevado a esta instancia "sin tener el real conocimiento del daño que se le hace al país y del daño que se le hace a los uruguayos, que sobre todo para ello es que gobernamos".
Lacalle también trajo a flote la suspensión del proyecto de una planta potabilizadora en Arazatí. En ese sentido, dijo que la decisión del gobierno fue "totalmente desacertada".
"Cualquiera que sepa un mínimo de estos temas, cuando seguimos recurriendo a la misma fuente y no buscamos una fuente alternativa, es una mala decisión, y a mí no me cabe la menor duda de que esto es una decisión política de no continuar con lo que hizo el gobierno anterior", sostuvo.
En cuanto a las afirmaciones de Orsi de que la compra de las OPV a Cardama tiene indicios de "fraude" y "estafa", Lacalle dijo que cree que el presidente "se pasó de rosca" y "seguramente no midió sus palabras".
Sobre las presiones geopolíticas, el expresidente negó haber accedido a ellas. Mencionó el antecedente de la Ley de Derribos en la Ley de Urgente Consideración (LUC) , donde Estados Unidos se opuso y cortó la cooperación en aviación militar. Señaló que eligieron a España y no a China o a "aliados supuestamente directos de Estados Unidos".
En cuanto al proceso de la garantía, indicó que fue "compleja" , pero que se actuó siguiendo informes jurídicos. Respecto a la licitación, aclaró que hubo un "llamado a precios" , que es el mecanismo usado para la compra de "material bélico que tiene algún tipo de reserva". Finalmente, destacó que, a partir de esta compra, las patrullas oceánicas que estaban comprando otros países "bajaron el precio".