Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política CA | Asiain |

Reestructura de deudas

CA rechaza proyecto blanco y sigue adelante por plebiscito

El senador de Cabildo Abierto (CA), Guillermo Domenech, dijo que "ese proyecto no apoya suficientemente a los deudores".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Finalmente, como algunos de sus legisladores ya habían adelantado, hace dos semanas la Mesa Política de Cabildo Abierto (CA) decidió impulsar una recolección de firmas para plebiscitar su proyecto de reestructuración de la deuda de las personas físicas, un tema con el que vienen insistiendo desde hace bastante tiempo.

Posteriormente, a instancias de la senadora Carmen Asiaín, el Partido Nacional (PN) presentó otro proyecto, pero los liderados por el senador Guido Manini Ríos no están conformes con la propuesta de la nacionalista.

En las últimas horas Cabildo Abierto (CA) fijó posición sobre el proyecto alternativo de la senadora nacionalista Carmen Asiaín. Considera que no apoya suficientemente a los deudores, por lo que no es una “solución efectiva”. Sin cambios, continuará la campaña de firmas para promover el plebiscito.

El partido liderado por Guido Manini Ríos considera que la solución legislativa que anunció Asiaín no es suficiente. "El proyecto de ley ese no apoya suficientemente a los deudores”, opinó el senador cabildante Guillermo Domenech.

Ese proyecto es más “acotado” que el original de Cabildo Abierto; está dirigido a deudores con más de cuatro años de atraso en sus pagos, que tienen un nivel de ingreso y patrimonio bajo. Propone que haya una especie de “mini concurso” de acreedores, para que puedan reestructurar sus deudas con un plan de pagos.

“No resuelve la gran disparidad de fuerzas que hay entre prestamistas y prestatarios; y en la actual legislación es necesario que apoyemos al prestatario, a efectos de que este en un plano de mayor equidad para negociar con los prestamistas”, explicó Domenech.

Sin una solución legislativa, Cabildo mantiene la decisión de avanzar en una campaña de firmas para promover un plebiscito. Son necesarias 260.000 firmas, el equivalente al 10% del padrón electoral, que deberá presentar seis meses antes del acto eleccionario, en abril.

Temas

Dejá tu comentario