Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Caja de Profesionales | Directorio | proyecto

En el ojo de la tormenta

Caja de Profesionales: voces a favor y en contra del proyecto

La Caja de Profesionales evalúa el proyecto con diferencias dentro del Directorio. Coinciden que no es la mejor solución pero es lo que está arriba de la mesa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de la República, Yamandú Orsi, defendió este lunes el proyecto de ley de la reforma de la Caja de Profesionales que presentará el gobierno al Poder Legislativo con el fin de ayudar a la Caja a salir de su crisis financiera. "Es una propuesta muy estudiada", dijo el mandatario.

Por el momento es la única solución arriba de la mesa. Algunos ven con buenos ojos la iniciativa del Ejecutivo y otras alzan la voz en contra.

El presidente de la Caja de Profesionales, Daniel Alza, dijo que están evaluando el proyecto con diferencias dentro del Directorio, pero destacó celeridad del Poder Ejecutivo en el tema.

En su opinión personal, Alza dijo que "la discrepancia va en el salto muy grande que tienen que aportar los activos, quizá también de los pasivos. De todas maneras, es un proyecto de ley que apunta a solucionar a 20 años la situación de la Caja y valoramos muchísimo la celeridad con que este Poder Ejecutivo tomó el tema y nos entregó el proyecto".

"Sé que no es la mejor solución, todos sabemos que no es la mejor solución, y la gran cantidad de colectivos generalmente quieren poner lo menos posible, pero esta es una solución que está arriba de la mesa, el Poder Ejecutivo la levantó, va al Parlamento, seguirá su camino, negociaremos en el Parlamento y ahí se verá", agregó.

Este proyecto de ley será enviado al Parlamento para su tratamiento y en lo básico propone un mayor porcentaje de aporte de los profesionales activos sobre una nueva escala de sueldos fictos; y crea una “contribución” de los pasivos.

De aprobarse esta iniciativa, dice el proyecto, la Caja de Profesionales no tendría problemas de financiamiento durante los próximos 20 años. El proyecto de ley establece también un aporte de recursos desde el Estado (Rentas Generales).

Voces críticas al proyecto

Luego de conocerse el proyecto, surgieron algunas críticas desde el organismo. Fernando Rodríguez, uno de sus directores, señaló que la propuesta es similar al que naufragó en la Legislatura pasada y no contó con los votos del Frente Amplio. Esta vez, dijo, es “con más tasas y más recargos para los profesionales que aportan, que somos muy pocos, y para los profesionales que se jubilaron en su época, con las condiciones que contrataron inicialmente con la caja”.

Rodríguez apuntó que se cambian “todos los parámetros” y se hace pagar a los pasivos “un nuevo IASS, incluso un poco más alto, y a los activos les aumentamos el 22,5% el aporte sobre el ficto”. Esos fictos, agregó, “son altísimos hace añares y no se han revisado, y no son sueldos reales que cobran los profesionales”.

“Esto es un número que se sube y se baja para que den las cuentas, pero atrás de esos números hay gente, personas, familias. No tiene mucho sentido, son números de escritorio”, opinó.

Para Rodríguez, “los Gobiernos han sido los grandes responsables, y también los directorios, que no han hecho nada en el pasado”.

Si la ley se aprueba, los profesionales optarán por aportar menos. “Más gente se va a dar de baja, más gente se va a bajar a la categoría 2 y el que pueda jubilarse va a disparar a jubilarse. ¿Cuál es la propuesta de salvar a la Caja? Ninguna”, subrayó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO