Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política oficialismo | Caja Profesional | Ejecutivo

Diputados

Con reparos, oficialismo y oposición votarán la reforma de la Caja Profesional

Aunque los últimos cambios que presentó el Ejecutivo no conformaron completamente, la oposición evalúa la posibilidad de acompañar “en general” el proyecto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Pablo Abdala, diputado del Partido Nacional e integrante de la comisión que analiza el proyecto para la Caja de Profesionales, dijo que "ya hay acuerdo" con el oficialismo sobre varios contenidos. Consideró que el proyecto recibirá media sanción y pasará al Senado. La oposición no está de acuerdo con aumentar el aporte que hacen pasivos y activos.

Abdala dijo que está conforme y satisfecho con el debate que se ha generado entre el oficialismo y la oposición respecto al proyecto de ley que busca atender la situación financiera de la Caja de Profesionales. "Creo que la circunstancia de que ningún partido tenga mayoría en la Cámara de Representantes ha propiciado que la solución no sea del gobierno, sino la que entre todos seamos capaces de construir", indicó.

Señaló que a su entender esta semana el proyecto va a recibir media sanción en Diputados y pasará a debatirse en la Cámara de Senadores. "Nosotros estamos dispuestos a votar en general porque tenemos ya sobre varios de los contenido acuerdo con el gobierno o coincidencias", adelantó.

El diputado del Partido Nacional dijo que lo que no votará la oposición es un aumento a los aportes de los pasivos ni el aumento que propone el gobierno para los aportes de los activos que implica llevarlos a un 22,5%.

La postura del oficialismo

En principio, el Poder Ejecutivo distribuyó la carga de la reforma de la siguiente mantera: 42% sobre los activos, mediante cambios paramétricos y un aumento de la tasa de aportación; 31% sobre los pasivos, a través de un nuevo impuesto, y 27% sobre el resto de la sociedad, a partir de transferencias directas desde Rentas Generales e incrementos de los timbres profesionales.

Pero el tema cambió y este último porcentaje, que recae sobre quienes no integran el subsistema previsional, sufrirá una corrección al alza, tal y como se desprende de las últimas modificaciones que presentó el Poder Ejecutivo en respuesta a la contrapropuesta que plantearon el jueves los partidos de la oposición.

La última propuesta del gobierno establece que el ajuste de los timbres sea íntegramente por el índice medio de salarios, y no por una semisuma entre los salarios y la inflación, lo cual, supone un aporte importante de la sociedad.

El diputado del Frente Amplio (FA) Joaquín Garlo, presidente de la comisión, anunció también en rueda de prensa que habrá una reducción de la contribución de los pasivos", equivalente a cuatro millones de dólares por año, a cargo del Estado.

La comisión volverá a reunirse este lunes de tarde con un único objetivo: votar el proyecto. El FA tiene los votos suficientes para aprobar la reforma en la comisión. Está previsto que el proyecto se trate el miércoles en el plenario de la Cámara de Diputados, donde el FA necesita dos votos de la oposición para aprobar la reforma.

Aunque los últimos cambios que presentó el Poder Ejecutivo no conformaron completamente, sobre todo con relación a los activos y los pasivos, la oposición evalúa la posibilidad de acompañar “en general” el proyecto para que este pase a la Cámara de Senadores.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO