Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Ecuador | cocaína | mafia

Narcotráfico internacional

Líder narco albanés que organizaba envíos de cocaína desde Ecuador fue arrestado en Abu Dabi

El albanés Dritan Gjika, detenido en Emiratos Árabes Unidos, lideraba una organización criminal que enviaba cocaína desde Ecuador a Europa. Será extraditado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Una operación internacional entre agencias de inteligencia y autoridades conjuntas terminó este lunes 26 de mayo con la captura, en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), de Dritan Gjika, ciudadano albanés acusado de liderar una red transnacional de tráfico de cocaína y lavado de activos con base en Ecuador.

Gjika, identificado como jefe de la mafia albanesa en Ecuador, lideraba una organización criminal involucrada en operaciones de narcotráfico y lavado de dinero entre Ecuador y España.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MinInteriorEc/status/1927044486300918033&partner=&hide_thread=false

Vinculado al clan balcánico Kompania Bello y al círculo de expresidente ecuatoriano

Gjika está vinculado a grandes cargamentos de cocaína, ocultos en contenedores de exportación, desde Ecuador a Europa, específicamente a Países Bajos, Bélgica y España. La investigación lo vincula con el envío de al menos 9,5 toneladas de cocaína hacia el viejo continente.

El nombre de Gjika comenzó a sonar tras la revelación de sus lazos con Rubén Cherres, empresario al que asesinaron en 2023 y que era cercano al cuñado del expresidente Guillermo Lasso, Danilo Carrera. Juntos constituyeron al menos 12 empresas en Ecuador en junio de 2021. La Fiscalía presume que estas compañías servían para lavar dinero del narcotráfico.

Conocido por sus conexiones con las élites empresariales y políticas, Gjika utilizó cómplices, entre ellos Cherres, para expandir sus actividades delictivas en Ecuador. Su organización, vinculada al clan Kompania Bello, utilizaba múltiples empresas fantasma para blanquear dinero a través de negocios aparentemente legítimos en los sectores de la construcción y el turismo.

Gr6foP9XoAAZKqJ.jpg

En enero de 2025, un tribunal ecuatoriano condenó a 14 miembros de la red de Gjika por delincuencia organizada.

Habían sido detenidos el 6 de febrero de 2024, durante el operativo binacional “Gran Fénix XIII”, en la que las autoridades de Ecuador y España desarticularon gran parte de la estructura. Pero Gjika logró huir de ese operativo, presuntamente al país donde fue detenido en las últimas horas.

Tras su detención, ya está en marcha el proceso de extradición hacia Ecuador, según confirmó el Ministerio del Interior de ese país.

Gr5CQq4XUAAAqiR.jpg

Dejá tu comentario