Tal como estaba previsto, este mediodía la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, entregó a Beatriz Argimón, presidenta de la Asamblea General, un documento de 21 páginas para derivarlo a la Comisión que estudia el pedido de juicio político.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Para entregar este documento, Cosse asistió al Parlamento con el apoyo de su gabinete y con legisladores del Frente Amplio, con quienes dio una conferencia de prensa luego del encuentro con Argimón.
“La Intendencia de Montevideo es la más transparente del país según un estudio de la Agesic (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento)”, dijo la intendenta,
En el escrito Cosse explicó: “En el año 2021 fueron 234 los pedidos de informe solicitados y en el 2022 fueron 278. Hemos respondido el 100% de los pedidos de informes realizados por los ediles y edilas del Legislativo Departamental”.
Ante la consulta de la prensa sobre si asistirá a la Junta Departamental en los próximos llamados a sala, Cosse sentenció: “Voy a ir a la Junta Departamental cuando sea necesario”,
“El Ejecutivo Departamental no fue escuchado por los promotores de la medida (juicio político) quienes no tuvieron ningún interés en recibir la información, y luego de promover la presente acción se retiraron de sala, a excepeción de los ediles Tartaglia y Facciola. Es decir, convocan a sala bajo el supuesto de que no contestamos los pedidos de informe y que no reciben de este Ejecutivo la información que solicitan. Cuando comparece la Intendencia a explicar y ampliar información en vez de escuchar las respuestas -previamente a accionar el mecanismo que nos convoca- se retiran de sala, cuando además la Mesa de la Junta Departamental había dado por válida la comparecencia del ingeniero Moncecchi y del Dr. Gonzalez y la sesión se iba a realizar con normalidad”, se explica en el comunicado de la Intendencia que resume los descargos presentados.
Maniobra política
“La acción tendiente a promover este juicio político es un uso improcedente, equivocado e irresponsable de las herramientas constitucionales de contralor”, se sostiene en el documento de descargos. “Solo se explica como parte de una estrategia de ataque político contra mi persona y la gestión que me toca encabezar por decisión de la ciudadanía”.
“Cuando fuimos convocados a sala, se lleva el 100% de los pedidos de informes contestados. Por lo tanto el sustento jurídico que obligaba mi comparecencia desaparece”, sentenció.
Lo que sigue
A partir de la entrega de este documento con los descargos, la comisión parlamentaria volverá a sesionar y deberá resolver si da continuidad al trámite. Para que el juicio político culmine en la separación del cargo de Cosse, el artículo 102 de la Constitución establece que la sentencia del Senado debe ser aprobada por dos tercios de votos del total de componentes, por lo que sin los votos del Frente Amplio, no prosperará.
La solicitud de juicio político fue aprobada en octubre de 2022 por 13 votos de los ediles de la coalición de gobierno en la Junta Departamental de Montevideo, por la “sistemática falta de respuesta a los pedidos de informes”, según argumentaron.
“La Intendencia de Montevideo está en el ranking más alto de todas las intendencias de Uruguay en transparencia. Tenemos miles y miles de solicitudes de acceso a la información pública contestadas y, además, los pedidos de informes presentados por los legisladores que están contestados”, añadió, y afirmó que hay 98% de las solicitudes respondidas.
Para Cosse la posición “más madura” hubiese sido que los legisladores no dieran lugar al pedido. “No es la primera vez que me atacan”, indicó, y recordó los cuestionamientos durante su candidatura a la comuna y cuando fue precandidata presidencial.