La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, puso en marcha una nueva propuesta de trabajo temporal que brinda apoyo a 100 mujeres montevideanas mayores de 18 años en situación de desempleo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se trata del desarrollo de tareas vinculadas a la mejora del mantenimiento e infraestructura de la ciudad, con especial foco en lo ambiental.
El proyecto se inscribe dentro del programa de la Intendencia de Montevideo, ABC Oportunidad Trabajo del Plan de Apoyo Básico a la Ciudadanía (ABC) y busca brindar una oportunidad laboral y de capacitación a mujeres, a la vez que se construye una Montevideo más verde
La intendenta Carolina Cosse, expresó su alegría por ver a tantas mujeres reunidas y destacó el potencial de construir y aprender juntas “Tener algo para aprender siempre nos alimenta el motor de la vida y nos hace mejores personas”, sostuvo.
“Aprender sobre las técnicas y los temas que tienen que ver con la siembra, la biología, las cuestiones misteriosas de la tierra que terminan transformándose en las cosas que nos alegran la vida, como las flores y la plantas, pero también en las que nos permiten la vida, como la alimentación, también es reverdecer la esperanza en nosotras”, explicó la jerarca comunal.
Por su parte, la directora de Desarrollo Social de la IM, Mercedes Clara, destacó el compromiso de todos en la construcción del aprendizaje del cuidado de los espacios que habitamos y agradeció especialmente la labor que las trabajadoras llevarán a cabo durante los diez meses que durará el programa.
“Cuando decimos ‘Montevideo más verde’, abarca más que la relación con el ambiente. Es más verde porque es más igualitario, más inclusivo, respetamos la naturaleza, pero respetamos la vida, nos respetamos como personas”, afirmó Clara.
El programa
El proyecto tiene previsto un período de 10 meses con una carga laboral de 30 horas semanales distribuidas de lunes a viernes de 9.00 a 15.00. Sera para desempeñar tareas vinculadas a la jardinería, huerta y mantenimiento de espacios verdes en la planta de tratamiento de residuos orgánicos Tresor, el Jardín Botánico, el Parque de Actividades Agropecuarias (Pagro) y el museo Fernando García, los lugares donde se recibirá a las participantes.
La propuesta se dividirá en cuadrillas de 25 integrantes, las cuales estarán coordinadas por una organización de la sociedad civil: dos serán acompañadas por Ciedur, una por Grameen, y otra por Juventud Para Cristo.