Entre los jerarcas del gobierno que participaron este jueves en la inauguración de la nueva planta de molienda y despacho, de última generación, de Cementos Artigas, en el departamento de Lavalleja; participó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el secretario de presidencia, Álvaro Delgado, quien habló con la prensa acerca del "rumbo" del país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por su parte, Delgado manifestó que se encontraba allí para "acompañar un proceso, que estamos viendo en todo el país, hace poco pasó en Maldonado, ahora en Minas, de proyectos de inversión que generan mucha mano de obra" y "desarrollo e inversión local", agregó.
Además, indicó que "Venir es un gesto de acompañar, pero un gesto también de confianza en el país entero" y destacó, al igual que el presidente, algunas cifras sobre empleo e inversiones, en las que se observa un crecimiento de "un 25% más de inversiones que la que teníamos en el país en el 2019", mencionando el último período del Frente Amplio.
Según Delgado, este crecimiento se dio a pesar de la pandemia, la que Uruguay manejó diferente, y fue según el secretario "gracias a la estabilidad jurídica, política, [y] un gobierno que tiene rumbo claro, que atrae inversiones, que tiene reglas claras para el estimulo a la inversión y a la generación de empleo".
Delgado anunció buenas noticias, ya que según dijo, la generación de proyectos de inversión de obra pública y privada del año pasado y este será "récord histórico".
El secretario dijo que nota que "a algunos las buenas noticias les molestan", con clara referencia a las críticas del Frente Amplio (FA). "No digo que las aplaudan porque me parece que capaz es pedir demasiado, pero por lo menos que como uruguayos se alegren cuando hay noticias positivas", agregó y aclaró "cuando hay una buena temporada, cuando hay inversiones, se genera mano de obra, baja el desempleo, aumentan las exportaciones, cuando se invierten 500 millones en asentamientos o saneamiento".
Por último enfatizó que "quizá el mensaje hoy, todos van a entender, hay que ser más uruguayos". Y agregó "A alguno como que le cuesta asumir las buenas noticias y decir 'esto es una buena noticia independientemente del gobierno que la lleve a cabo. Parece que quieren crear siempre la expectativa de la mala noticia, de tapar la realidad o tratar de poner el pero siempre", de nuevo refiriéndose a la oposición.
"Ya van a venir tiempos de campaña electoral y discusiones, la gente va a laudar como siempre, pero este es momento de las cosas que se hacen bien", subrayó y volvió a reiterar su "invitación" a "ser más uruguayos".