En comunicación con medios uruguayos, el intendente electo de Paysandú describió el momento con crudeza:
“Los gritos, los golpes en las puertas, la gente nerviosa... Nos pusimos lo primero que encontramos y bajamos al búnker. Era una situación inesperada, con sirenas que iban y venían. Una tensión constante”.
El episodio se desató tras el lanzamiento de más de un centenar de drones por parte de Irán, en respuesta a un ataque previo de Israel sobre instalaciones vinculadas al programa nuclear iraní. Las defensas aéreas israelíes activaron su protocolo de emergencia y cerraron los aeropuertos del país, impidiendo la salida de la delegación latinoamericana.
Una espera sin fecha
Desde el búnker en Haifa, Albisu compartió videos y fotos de la situación, buscando llevar tranquilidad a sus allegados y a la población de Salto. Confirmó que recibió llamados del presidente Yamandú Orsi, del canciller uruguayo y también del expresidente Luis Lacalle Pou, quien se comunicó personalmente durante la madrugada.
“Nos despertaron con las sirenas y desde entonces todo ha sido incertidumbre. Agradecemos los gestos de los líderes nacionales, pero ahora dependemos de la evolución del conflicto para saber cuándo podremos volver”, dijo Albisu.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay informó que sigue de cerca la situación y mantiene contacto permanente con los diplomáticos en la región. Por el momento, no hay uruguayos heridos, pero el estado de alerta continúa.
Elecciones recientes y urgencia por regresar
Albisu y Olivera fueron electos en los comicios departamentales del 10 de mayo y deben asumir sus cargos el próximo 10 de julio. Su presencia en Israel formaba parte de una preparación técnica previa a la toma de funciones, aunque ahora el cronograma se ve comprometido por la situación geopolítica. “La idea era quedarnos hasta el 20 de junio, pero todo dependerá de si se reabre el espacio aéreo. El gobierno israelí decidirá si seguimos con la agenda o si debemos salir cuanto antes”, explicó Olivera.
“Vinimos a aprender sobre gobernanza y nos llevamos una lección en tiempo real sobre cómo se vive en un país en constante estado de alerta. También valoramos más nuestro ‘paisito’ y la paz que allí disfrutamos”, concluyó el intendente reelecto de Paysandú.
Mientras tanto, la delegación uruguaya permanece en resguardo, a la espera de que la tensión en la región disminuya y se restablezcan las condiciones mínimas de seguridad para volver a casa.