Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Mujica | liderazgos | mujiquismo

Oscar Bottinelli en Legítima Defensa 2da Dosis

Después de Mujica: el Frente Amplio entró en una nueva era con liderazgos definidos

Con la muerte de Mujica, el Frente Amplio inició una nueva etapa con liderazgos definidos y una sucesión ordenada.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"Estamos ante un cambio biológico, un cambio generacional fuerte", dijo Bottinelli, aludiendo al impacto estructural que tiene la partida de Mujica dentro del ecosistema frenteamplista. Este relevo, sin embargo, no agarra al Frente Amplio desprevenido. Muy por el contrario, el analista subrayó que se da en un momento donde hay una "sucesión muy ordenada", particularmente en el sector que representa el Movimiento de Participación Popular (MPP) y su constelación de aliados.

En su análisis, Bottinelli detalló la arquitectura interna del Frente Amplio actual, donde un bloque dominante —que puede leerse como una ampliación del espacio 609— reúne desde el núcleo político del MLN hasta grupos como el de Cristina Lustemberg, la Vertiente Artiguista, e incluso corrientes más moderadas como el Astorismo que representa Mario Bergara. Esta configuración, según explicó, concentra entre 30 y 40 diputados de los 48 frenteamplistas y cerca de 12 de los 16 senadores. “Es un dominio muy fuerte, tanto en estructura como en votos”, afirmó.

Mujiquismo: "Una cultura política"

En este escenario de transición generacional, Bottinelli identificó con claridad quiénes asumen la posta del liderazgo tras Mujica. Por un lado, Yamandú Orsi, actual presidente de la República, emerge como figura central de este nuevo tiempo. Con raíces políticas en Canelones y en el MPP, Orsi representa —según el politólogo— la síntesis de distintas corrientes frenteamplistas y cuenta con la legitimidad de haber sido electo para gobernar hasta 2030.

Junto a él aparece Alejandro "Pacha" Sánchez, designado como número dos del gobierno, quien completa este binomio de liderazgos post-Mujica con un estilo propio y un recorrido político que también nace en la matriz del mujiquismo. Ambos, subraya Bottinelli, tienen "timings distintos" que aseguran una continuidad política sin improvisaciones.

Pero más allá de los nombres, el legado de Mujica deja un capital intangible que Bottinelli define como "una cultura política". El mujiquismo, explica, es un estilo, una sensibilidad y una forma de conectar con una parte profunda del Uruguay. Y aunque su durabilidad histórica aún está por verse, su impronta ya está sembrada.

“El MPP, que a veces se percibe como un espacio desordenado o anárquico, en realidad logró una de las mejores formaciones de cuadros políticos del país. Deja todo muy ordenado y prolijo”, expresó Bottinelli. Ese es, quizás, uno de los grandes logros de Mujica... haber preparado su retirada sin dejar un vacío.

La historia juzgará su figura, pero el Frente Amplio ya comenzó a caminar con sus propios pies en una nueva etapa. Y lo hace con claridad en el mando.

Embed - Legítima Defensa 2da Dosis - 18 de Mayo - Bergara, Levratto y Bottinelli

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO