Durante la última sesión del Parlasur (Parlamento del Mercosur) el diputado frenteamplista Daniel Diverio denunció el genocidio del pueblo palestino en Gaza y afirmó que el silencio es una de las peores formas de matar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la media hora previa Diverio, miembro el Comité Central del Partido Comunista y exsecretario general del Sunca, sostuvo que el mundo vive "una situación muy complicada es a partir de la dura disputa por los mercados, por los recursos naturales, por los recursos energéticos. Esa confrontación de intereses, que cada vez es más salvaje, lleva a que hoy en el mundo tengamos más de 50 intervenciones bélicas, con la consecuencia de la muerte de miles y miles de civiles inocentes".


Sostuvo, en ese marco, que "hay una región que hoy llama la atención y nos preocupa, que es una escenario muy duro, muy salvaje; estamos hablando de Medio Oriente, particularmente Palestina, particularmente de Gaza".
Destacó que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 50.000 muertos civiles, entre ellos casi 20.000 niñas y niños, han sido asesinados en Gaza. "Hay 65.000 niños hospitalizados, 71.000 civiles con riesgo de muerte por hambruna y más de medio millón de personas con hambre extrema", agregó.
"Estamos en presencia de un genocidio, de una limpieza étnica llevada adelante por un gobierno de Israel, con su ejército, contra el pueblo palestino", afirmó.
Genocidio en Gaza
Más adelante recordó que "las bombas matan, pero también matan los francotiradores que asesinan, mata el hambre, la falta de agua potable, mata la falta de medicamentos, mata mirar para el costado, mata la indiferencia de los grandes gobernantes del mundo, mata el silencio. Por eso, con mucho dolor lo decimos, pero con mucha firmeza, nos duele el secuestro de inocentes y asesinados por Hamás, pero nos duele el genocidio llevado adelante contra el pueblo palestino".
"Vengo de un departamento, de Canelones, y de un pueblo muy pequeño que se llama Joaquín Suárez, y ahí en los muros hay una frase que dice mucho: hay que hacer silencio cuando los niños duermen pero no cuando los matan. Yo creo que eso habla mucho de la realidad que estamos viviendo hoy", concluyó.