Esta mañana comenzó a debatirse en general, la reforma jubilatoria. El oficialismo tiene los votos para aprobar el proyecto, por lo que, en caso que esto se cumpla, a partir de este martes se debatirá de forma individual artículo por artículo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El diputado del Partido Nacional, Pedro Jisdonian, fue el encargado de hablar como el representante en mayoría. Comenzó haciendo el recorrido que transitaron hasta llegar al anteproyecto de ley presentado, y aseguró que la Reforma de la Seguridad Social, es un “compromiso político al que se comprometió el gobierno".
Jisdonian criticó que el Frente Amplio no propuso cambios en el proyecto de ley y sostuvo que desde el oficialismo siempre estuvieron abiertos a sugerencias, pero “los cambios llegaron todos de la mano de los integrantes de la coalición”.
Durante su discurso, el diputado nacionalista marcó tres puntos que, según entienden desde el gobierno, hacen que la reforma provisional sea importante. En primer lugar, marcó el contexto demográfico en el cual se sitúa Uruguay, en el cual hay una tasa de natalidad que disminuye pero una esperanza de vida que aumenta. "Estamos observando un acelerado proceso de envejecimiento demográfico y una acentuada disminución de la población", aseguró Jisdonian.
"Tienen incidencia no solo en lo que tiene que ver con el aporte al sistema sino que tiene una clara repercusión en la riqueza que genera su actividad, que es, en definitiva, la que permite generar la recaudación necesaria para la transferencia fiscal", continuó el diputado.
El segundo punto en el cual se basan para marcar la importancia de esta reforma, es que el sistema de seguridad social vigente, está “fragmentado”, debido a que existen diferentes regímenes que llevan a “ inequidades en materia de derechos y obligaciones”. Jisdonian marcó que “uno de los grandes logros de esta reforma consiste en la creación de un sistema previsional común con reglas similares para todos los afiliados, independientemente del ámbito de afiliación, conforme al principio de igualdad”.
Por último, Jisdonian dijo que el gasto público en Uruguay es “excesivamente alto” y que tiene una tendencia a empeorar con el paso del tiempo. Aseguró que es necesario “generar el espacio fiscal” que permita contemplar otras necesidades sociales “igualmente relevantes”. Finalmente, el nacionalista expresó que, en caso de no reformar el sistema previsional, al BPS le implicaría “pasar de un 8,4% del PIB en 2025, a un 9,6% del producto en 2050”.
La otra postura
La representante en minoría fue la diputada del Frente Amplio, Ana Olivera, quien criticó el manejo que se tuvo por parte de la coalición de la reforma de la seguridad social. “Consideramos que es una reforma injusta que perjudica a las grandes mayorías y que tuvo un tratamiento irresponsable”.
Olivera criticó además que, durante el debate, el Frente Amplio no tuvo la “necesaria información” y que a la bancada opositora no se le dio “ los elementos vinculados a los cambios que se estaban procesando”.
La diputada frenteamplista, aseguró que es necesaria una reforma, pero consideran que la que está en discusión “no es esta la reforma que hará avanzar el país”. Agregó que rechazan la reforma por “forma y contenido”, la cual implica, no solo que “la gente va a trabajar más, sino que mayoritariamente va a ganar menos”.
“Hemos planteado que esta reforma debía ser integral, incluir una cantidad de temas, debía ser con diálogo y participación social. La demostración de estas dificultades fue que la gran mayoría de organizaciones que recibió la comisión se manifestaron en contra de esta reforma”, criticó Ana Olivera.
Además, durante su discurso, Olivera advirtió que la reforma va a perjudicar a las mujeres y que, en caso de querer disminuir la brecha de género, se “ debería incluir algo más que un saludo a la bandera en relación a un sistema de cuidados que se ha ido desmantelando a los largo de estados años”.
Fuentes parlamentarias, informaron a Caras y Caretas que estiman que la sesión se extienda hasta las 3 o 4 de la madrugada y que aún no hay horario de comienzo para la sesión de mañana pero que en las próximas horas se comunicará.
Paro en rechazo a la reforma
Mientras la Cámara de Diputados lleva adelante la votación general del proyecto de la reforma de la seguridad social, el PIT - CNT anunció esta mañana un paro general de 24 horas para este martes.
El momento de la convocatoria por la central sindical, responde a que el día de mañana, la cámara votará el articulado de forma individual, por lo que se van a llevar adelante movilizaciones en protesta de esta reforma.
En conferencia de prensa brindada esta mañana, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, sostuvo que esta reforma “nació criticando un presunto déficit en el BPS y termina recortando derechos".