Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política juicio político |

Es un atropello

El FA pide que se archive pedido de juicio político a Cosse

"No utilicemos un mecanismo previsto para delitos graves para dirimir una interna departamental, porque es un camino sin retorno", dijo Kechichian (FA).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este martes la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) dio una conferencia de prensa ya que en la jornada ingresó a la Comisión de Constitución del Senado el pedido de juicio político a Carolina Cosse, intendenta de Montevideo.

En esta conferencia, los legisladores frenteamplistas pidieron que esta solicitud se archive rápidamente, ya que la consideran un despropósito y un atropello al Frente Amplio.

Liliam Kechichian, coordinadora de esta bancada, explicó que la figura del juicio político se pude aplicar cuando el acto denunciado constituye una violación a la Constitución o configura un delito grave. Pero esto no se aplicaría a este caso, porque, según la denuncia los ediles nacionalistas, Cosse no asistió a la Junta Departamental para dar informes.

En ese sentido, Kechichian afirmó: “Queríamos dejar sentado que vamos a dar la batalla con estos argumentos y muchos otros, en defensa de nuestra intendenta y en contra del uso abusivo de un elemento que habría que tratar con más cuidado”.

El senador Óscar Andrade también hizo uso de la palabra para pedir al sistema político que tenga "capacidad de reacción" ante este "atropello" al Frente Amplio, a quienes votaron a Cosse y a todo el país. "Independientemente de las diferencias políticas de distintas tiendas, hemos colocado como un valor la fortaleza institucional y, en este caso, desde términos jurídicos es un despropósito", dijo Andrade.

El Frente, por tanto, aspira a que haya “un llamado a la responsabilidad de todos los partidos políticos y que rápidamente archiven, como mensaje potente”.

También reconoció que algunos dirigentes de los partidos de la coalición ya dieron un mensaje en ese sentido, pero, remarcó, esta señal debería ser "contundente".

Al igual que Kechichián, remarcó: "No utilicemos un mecanismo previsto para delitos graves para dirimir una interna departamental, porque es un camino sin retorno”.

El senador Enrique Rubio, por su parte, reclamó que es necesario “preservar la salud de la institucionalidad, y no estamos dispuestos a que un error garrafal cometido por algunos ediles sea encajonado y de esta manera se mantenga en suspenso esta situación: queremos que se dirima adecuadamente una situación que constituye un atropello republicano”.

Toda esta movida de los ediles nacionalistas, afirmó Kechichián, es un intento de “distraer la atención de muchos otros temas que siguen estando sobre la mesa”. Ejemplos de ello, indicó la senadora, son los sonados casos del narco Sebastián Marset y el de Alejandro Astesiano, exjefe de seguridad de Lacalle Pou, que han minado la credibilidad del gobierno.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO