En su discurso, Yamandú Orsi, habló de la polarización que existe entre los uruguayos con miles uruguayos viviendo en la calle. "La desigualdad se ve en la calle, y esa es una grieta que no podemos permitir", señaló.
"Si existiendo esa grieta con la violencia y la delincuencia, porque el gobierno facilita el lavado e activos y se dejó caer una mutualista como casa de Galicia, nos dijeron que no iban a umentar los combustibles, ni la jubilación. Todo lo que nos dicen hasta ahora solo genera incertidumbre y falta de certezas", agregó.
"Somos la porfiada fuerza constructora de esperanzas", exclamó Orsi y eso tiene que ver "con el alma frenteamplista que nació en el 71, con Seregni a punto de perder la vida".
Destacó el "equilibrio frenteamplista que no cae en un pensamiento único, pero tampoco en la fragmentación que nos lleve a la derrota. Y la generosidad, que va más allá de la cantidad de votos, no abandonará nunca el alma frenteamplista".
"No queremos ver más familias enteras revolviendo los contenedores y porque no queremos que infancia y pobreza sigan siendo sinónimos y porque queremos un país para soñar. Y para eso es necesario que el Frente Amplio llegue al gobierno porque queremos seguridad para que nuestras familias puedan salir tranquilas a las calles, tenemos que acumular muchos votos porque en octubre tenemos que ganar y votar muy bien en junio en clave de unidad", expresó.
Cambiar la realidad
A su turno, Carolina Cosse agradeció a los militantes y les pidió trabajar para "cambiar la realidad".
"Feliz aniversario Frente Amplio y gracias por estar acá gente de todos los departamentos, militantes que con gran sacrificio llegaron y tienen una vida de compromiso. El Frente no sería nuestro frente sin la militancia de todos y todas en cada rincón del Uruguay. Y si no pudieron venir, no importa, nada nos separa, nos une la historia y el futuro que vamos a contrsuir juntos", subrayó Cosse.
"Tenemos que cambiar la realidad porque hoy el Uruguay no tiene rumbo. Gobiernan con manotazos de ahogados mientras siguen apareciendo cuerpos descuartizados. Cada uno de nosotros en nuestra realidad vive de alguna manera esa forma de gobernar para los amigos, con prácticas arbitrarias. Y el FA responde con claridad, firmeza, honestidad y respeto. Tenemos un programa que marca un rumbo", añadió.
Tendremos que tener una nueva agenda de crecimiento con por lo menos tres pilares. Nadie puede quedar atrás, se tiene que terminar la pobreza infantil y el exilio de las personas mayores en vida. Debemos reconocer que en el mundo desarrollado de hoy ya están pensando en el siglo XXII y necesitamos una buena agenda de crecimiento. Y el tercer pilar es el ambiente, con una mirada nueva que encuentre oportunidades para mejorar las inversiones y logre poner al Uruguay a mirar su mar que no es solo un tema de los que viven en la costa.
"En este camino colectivo tenemos el enorme desafío de recorrer este camino a la uruguaya, vislumbrando siempre el futuro para estar preparados. No hay tiempo que perder, vamos a hacer historia. Vamos al frente", concluyó.
Por su parte, Andrés Lima, cuestionó que el gobierno y el herrerismo quieran restaurar la cultura del miedo. "Hoy gobernamos más el 65% de la población de este páis y somos la única herramienta de un país distinto", subrayó.
"Uno escucha a Álvaro Delgado, que imita bien al presidente y miente igual que él. Nos dice que no van a subir los impuestos, lo único que falta es que nos diga que tampoco van a subir los combustibles ni las tarifas", advirtió.