Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Punta Ballena | Ministerio de Ambiente |

El día D en el este

El lunes 29 de abril se conocerá el destino de Punta Ballena

En el Club del Lago se hará la audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente para analizar propuesta de construcción en el lomo de Punta Ballena.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El próximo lunes 29 a las 18 horas en el Club del Lago se realizará la audiencia pública convocada por el ministerio de Medio Ambiente para analizar una propuesta de construcción de 29 edificios sobre el lomo de Punta Ballena.

Audiencia sobre Punta Ballena

La audiencia se convoca en el marco de la solicitud de autorización ambiental previa presentada por: Delfín Jorge Ezequiel Carballo González, Eduardo Carlos Carrera Hughes, Lucía Carrera Ponce de León, María Mercedes Jude Gurméndez, María Cecilia Jude Gurméndez, Carmen del Castillo Soriano, Paz Amuchastegui Carbonell, Justo José Amuchastegui de Appellaniz, Agustín María Amuchastegui de Appellaniz, Martha María Amuchastegui de Appellaniz y Matías Enrique Amuchastegui de Appellaniz, herederos de Antonio Lussich.

Los oponentes al proyecto estarán representados por la Unión Vecinal de Punta Ballena, una organización social que a recolectado miles de firmas rechazando la propuesta. Además unas 3.000 personas expresaron su oposición en la web del ministerio.

El proyecto de complejo residencial abarca varios padrones a un lado y otro del reconocido lomo de La Ballena. Fue aprobado por la Intendencia de Maldonado durante el gobierno del frenteamplista Oscar De los Santos y refrendado por la Junta Departamental, durante el gobierno del nacionalista Enrique Antía. Se presentó como parte de un acuerdo transaccional en el cual las partes se realizaron concesiones recíprocas.

El proyecto edilicio comprende la construcción de 29 edificios, sus servicios e infraestructura, incluyendo los accesos a los edificios, 4 porterías y 8 salones de usos múltiples con piscina, sobre una superficie de 9,5 hectáreas a ambos lados de la península rocosa. Allí se construirán un total de 320 departamentos.

El acuerdo estableció la cesión de tierras a la intendencia de Maldonado para el acceso al uso público de miradores y a la punta de Punta Ballena, y además deja librado al público la ruta Panorámica, Carlos Páez Vilaró.

Lo que surja de la audiencia pública será un factor determinante para que el ministerio otorgue o no la autorización ambiental. Sin ella el proyecto no podrá realizarse.

PuntaBallena-scaled.jpg
29 edificios se pretende construir en Punta Ballena.

29 edificios se pretende construir en Punta Ballena.

Los vecinos se movilizan contra el proyecto

Desde mediados del año pasado los vecinos del lugar, convocados por la Unión Vecinal, se han movilizado en forma contundente.

La Unión Vecinal reclamó que la zona en conflicto sea declarada “área protegida” y a la vez advirtió sobre la incapacidad del Estado y “en particular a nivel departamental”, para controlar las construcciones que generaron múltiples impactos en el Lomo de La Ballena en el pasado.

Una de sus conclusiones más importante es que habrá “una pérdida patrimonial irreparable” porque “desaparecerá” un paisaje cultural único.

Artistas defienden a Punta Ballena

En los últimos días han circulado videos grabados por importantes artistas uruguayos oponiéndose al proyecto edilicio.

Natalia Oreiro dice que “Punta Ballena es un lugar único de nuestra costa y del mundo. Esta península rocosa que se introduce al mar donde se alberga una extensa biodiversidad marina, donde viven más de 400 especies de plantas nativas, algunas de ellas únicamente existen aquí y tiene el atardecer más hermoso del planeta. Punta Ballena es de todos y de todas”.

Por su parte Jorge Drexler afirma que “Punta Ballena es un lugar único en el mundo entero por su valor geológico, biológico, paisajístico y cultural y que ahora está en peligro por una idea errónea de progreso. Este proyecto inmobiliario enorme amenaza una zona que claramente debería estar protegida”.

El murguista Eduardo “Pitufo” Lombardo sostiene que “Punta Ballena es un lugar único de nuestro país y el mundo y está en peligro debido a un potencial proyecto, por eso mi negativa a este desarrollo inmobiliario”.

En tanto el músico Dani Umpi dijo que Punta Ballena “es un lugar único en el mundo que es de todos nosotros. Tenemos que cuidarlo, no podemos permitir que se construyan todos esos edificios”.

El cantautor Alejandro Balbis dice que “se opone fervientemente a la construcción ¿Realmente no hay otro lugar para hacer esa obra? ¿Ahí, en la parte más hermosa, natural y conservada que tenemos en Maldonado?”.

Finalmente, el músico Fabián Marquisio recurrió a una anécdota personal para expresar su oposición. “Una tarde de noviembre del 2009 Mauricio Contrera me dice de sacar unas fotos para el disco Música de Mar y Desquicio. Entonces cargamos a Antonio con 11 meses de edad y nos fuimos a pasear por Punta Ballena. Lo subimos a un cajón de pescado con una vela hecha con su ropita y creamos la tapa. Luego sacamos fotos de todo ese lugar maravilloso, sus pescadores, sus piedras, su cielo. Siempre amé esos lugares donde se concentra la energía de la tierra y se une con el mar. Valizas, Punta del Diablo, Punta Ballena.Hoy quieren construir 29 edificios en esas rocas”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO